Eficacia de los Mensajes de Texto en la Higiene Oral de los Alumnos del Segundo Año de Secundaria Sección B de la I.E. José Domingo Zuzunaga Obando, Cerro Verde, Arequipa - 2017

Descripción del Articulo

La salud bucodental es fundamental para gozar de buena salud y calidad de vida. Mediante la motivación, como odontólogos, podemos fomentar hábitos de higiene oral contribuyendo con el bienestar físico y psicológico de la población. El presente estudio es de tipo Cuasi-experimental cuyo objetivo es d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Apaza Mendoza, Katia Gabriela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7867
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7867
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Higiene Oral
Mensajes de Texto
IHO-s
Descripción
Sumario:La salud bucodental es fundamental para gozar de buena salud y calidad de vida. Mediante la motivación, como odontólogos, podemos fomentar hábitos de higiene oral contribuyendo con el bienestar físico y psicológico de la población. El presente estudio es de tipo Cuasi-experimental cuyo objetivo es determinar la eficacia de los mensajes de texto usados como recordatorios para mejorar el IHO-s. Con este propósito se realizó el estudio en alumnos de la I.E. José Domingo Zuzunaga Obando-Arequipa, donde 32 alumnos del segundo año de secundaria sección B cumplían con los criterios de inclusión. Fueron divididos en 2 grupos aleatorios: grupo que recibiría los mensajes de texto (grupo experimental) y el grupo que no los recibirían (grupo control). Se registraron 3 muestras de IHO-s según Green y Vermillón. La primera al inicio del proyecto (T0), retornando a los 15 (T1) y 30 (T2) días, luego de enviarles 3 mensajes de texto por semana. Como resultado el IHO-s disminuyó en ambos grupos, obteniéndose más significancia en el grupo experimental ya que en el T0 el IHO-s fue de 56.25% y 18.75% de regular y buena respectivamente; mientras que en el T2 el IHO-s fue de 56.25% y 37.50% que corresponde a buena y excelente. Concluyéndose que los mensajes de texto tuvieron un rol importante en la mejora de la higiene oral en los alumnos, encontrándonos una herramienta útil y práctica para ayudar con la formación de hábitos y mejorar la salud de las personas. Palabras Claves: Higiene Oral, Mensajes de Texto, IHO-s.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).