Técnica del Paralelismo Utilizando el Instrumento XCP, con Blocks de Mordida Individualizados. Pacientes Portadores de Implantes. Arequipa. 2017

Descripción del Articulo

El examen radiográfico es uno de los parámetros más importantes para el control, observación y evolución de los implantes dentales. Se han hallado estudios que establecen que para comparar diferencias entre estructuras de la radiografía de una misma zona a través del tiempo, se requieren tener las m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zegarra Morante, Carlos Javier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7736
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7736
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implantes
técnica del paralelismo
radiografías
individualización
Descripción
Sumario:El examen radiográfico es uno de los parámetros más importantes para el control, observación y evolución de los implantes dentales. Se han hallado estudios que establecen que para comparar diferencias entre estructuras de la radiografía de una misma zona a través del tiempo, se requieren tener las mismas relaciones geométricas y de posición de la técnica radiográfica, para así poder evaluar cambios en los tejidos, reabsorción ósea o cambios en el nivel óseo asociado a implantes dentales. Este trabajo tiene como objetivo evaluar la técnica radiográfica del paralelismo utilizando el instrumento XCP con blocks de mordida individualizados, en el control y en el tiempo de implantes dentales. Para la ejecución se obtuvo en dieciocho pacientes portadores de implantes dentales, un registro de mordida individual (blocks) usando silicona pesada de impresión para este fin. De esta manera se individualizó en instrumento XCP, y se tomaron dos radiografías periapicales por paciente, una inicial y otra a los 30 días posteriores a la primera toma. Las radiografías fueron digitalizadas y se obtuvieron valores de longitud cervico apical y ancho mesiodistal, dividido en tres tercios: cervical, medio y apical, los cuales fueron comparados en el tiempo, en la toma radiográfica inicial y la toma radiográfica 30 días posteriores, para evaluar entre ambas radiografías posibles distorsiones, tanto vertical como lateral. Se aplicó el análisis de “t” de student y varianza, no se hallaron diferencias estadísticas significativas. Como conclusión, individualizar el instrumento XCP con registros de mordida (blocks), nos permite obtener radiografías periapicales sin distorsión a través del tiempo, con relación a las técnicas radiográficas periapicales convencionales realizadas (técnica de la bisectriz y técnica del paralelismo). . Palabras clave: Implantes, técnica del paralelismo, radiografías, individualización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).