Correlación Clínico Patológica del Cáncer Incidental de Vesícula Biliar. Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, Arequipa 2011- 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer la correlación entre las manifestaciones clínicas y los hallazgos histopatológicos del cáncer incidental de vesícula biliar en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa en el periodo 2011- 2018. Métodos: Se revisaron las historias clínicas y reportes histopatológicos de pac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Quintana, Enrique Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/8765
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/8765
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cáncer incidental
vesícula biliar
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer la correlación entre las manifestaciones clínicas y los hallazgos histopatológicos del cáncer incidental de vesícula biliar en el Hospital Regional Honorio Delgado, Arequipa en el periodo 2011- 2018. Métodos: Se revisaron las historias clínicas y reportes histopatológicos de pacientes operados por patología vesicular en los que se identificó cáncer de vesícula, comparados con una muestra aleatoria de casos sin cáncer. Se comparan grupos mediante prueba chi cuadrado y t de Student. Resultados: La frecuencia de cáncer incidental disminuyó de 24.24 casos por cada 100 cirugías en el 2011 a 2.23 casos por cada 100 cirugías en el 2016, llegando a 4.35 casos x 100 en el 2018. La edad promedio de los pacientes con cáncer de vesícula fue de 59.43 ± 11.80 años y de los controles fue de 45.03 ± 15.78 años (p < 0.05). Los pacientes con cáncer incidental fueron en 90% mujeres y 10% varones; los controles fueron mujeres en 65% y varones en 35% (p < 0.05). Se presentó ictericia en 30% de casos y coluria en 16.67% (comparados con 10% y 3.33% en los controles; p < 0.05). Un 43.33% de casos con cáncer tuvo una enfermedad de 2 meses a más de duración, mientras que 65% de pacientes sin cáncer tuvo enfermedad de una semana (p < 0.05). El marcador oncológico C19.9 fue exclusivo del cáncer, aunque se evaluó solo en 6.67% de casos con cáncer; además se encontró elevación de la TGP (46.67% en casos con cáncer, 23.33% en controles; p < 0.05). El 97.67% de casos con cáncer se operó por cirugía abierta, comparado con 63.33% en los controles, que se operaron por laparoscopia en 35%; en un 3.33% de casos con cáncer y en 1.67% de controles se convirtió de cirugía laparoscópica a abierta (p < 0.05). En 90% de casos con cáncer se diagnosticó adenocarcinoma y en 10% hubo infiltración de pared; en los controles el 51.67% mostró inflamación crónica y en 48.33% aguda (p < 0.05). Conclusiones: El cáncer incidental de vesícula muestra una tendencia decreciente pero con características clínicas y quirúrgicas que hacen sospechar su diagnóstico. PALABRAS CLAVE: cáncer incidental, vesícula biliar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).