CENTRO DE INTERPRETACION PARA EL PUEBLO TRADICIONAL DE SOGAY

Descripción del Articulo

Arequipa, cuyo casco urbano en los últimos años ha sufrido un crecimiento poblacional y comercial desbordado, debido a un inadecuado ordenamiento territorial de la ciudad, referente a sus usos y actividades, económicas, sociales, recreativas, de ocio, culturales y turísticas, que se han visto insufi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cerdeña, Rendon María, Mauricio Antonio, Rodríguez Espinoza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/4102
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/4102
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:CENTRO DE INTERPRETACIÓN - SOGAY
Descripción
Sumario:Arequipa, cuyo casco urbano en los últimos años ha sufrido un crecimiento poblacional y comercial desbordado, debido a un inadecuado ordenamiento territorial de la ciudad, referente a sus usos y actividades, económicas, sociales, recreativas, de ocio, culturales y turísticas, que se han visto insuficientes generando atraso e insatisfacción en la población. Las actividades recreativas, culturales y turísticas que se dan en la actualidad en la campiña, donde encontramos pueblos tradicionales llenos de historia, recursos paisajísticos, culturales, arquitectónicos y atractivos turísticos, los cuales que con un adecuado modelo de intervención podrían contribuir a solucionar la carencia de espacios públicos e impulsar su desarrollo socioeconómico y cultural de la población. Es así que en el distrito de Yarabamba, se encuentra el anexo tradicional de Sogay, el cual cuenta con diversos recursos paisajísticos, culturales y arquitectónicos, como la deslumbrante andenería que por su emplazamiento adopta una forma de anfiteatro natural de donde obtenemos las mejores visuales y en donde hallamos una amplia variedad de flora y fauna; además de petroglifos y el antiguo molino en ruinas que se encuentra ubicado principalmente en el trayecto a las cataratas de Sogay situadas en la quebrada de Cambraca. En Sogay la principal actividad económica es la agricultura, se cultiva ajo, alfalfa, cebolla, frejol, habas, maíz y papa para luego venderse en los mercados de Arequipa cuya principal fuente de abastecimiento hidrográfica se da a través del rio Yarabamba. Se puede observar que dicho anexo cuenta con muchas alternativas para promover su propio desarrollo (potencial turístico, paisajístico, agricultura, arquitectura, arte rupestre) los cuales a través de un Centro de Interpretación permitirán la recuperación urbano - ambiental del mismo, para así convertirse en un modelo que pretenda articular y dar valor a otros pueblos tradicionales con semejantes potenciales; mediante un enfoque sostenible e implantando tecnología sustentable. Por lo tanto la propuesta “CENTRO DE INTERPRETACIÓN PARA PUEBLO TRADICIONAL DE SOGAY - AREQUIPA”, revitalizara el ambiente urbano-ambiental, paisaje natural y promoverá el desarrollo turístico, cultural y socio económico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).