Estudio del comercio exterior del camu camu, enfoque desde Loreto, período 2014 - 2018

Descripción del Articulo

El problema de investigación surge para determinar ¿Cuál es el comportamiento del mercado mundial del camu camu y la posición del Perú en el mercado del comercio exterior durante el período 2014-2018?. El estudio fue de tipo descriptiva, no experimental; en la que se recabó la información de los mov...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Melendez Chuquimbalqui, Erika Leticia, Ramirez Lozano, Ramiro Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1070
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1070
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio exterior
Camu camu
Exportación
Perú
Foreign trade
Export
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El problema de investigación surge para determinar ¿Cuál es el comportamiento del mercado mundial del camu camu y la posición del Perú en el mercado del comercio exterior durante el período 2014-2018?. El estudio fue de tipo descriptiva, no experimental; en la que se recabó la información de los movimientos comerciales de exportación. En lo que concierne al desarrollo del mercado internacional, éste ha demostrado ser favorable para las exportaciones de los frutos cítricos, mueve alrededor de 2 mil millones de dólares anuales. Con respecto al comercio exterior del camu camu, se pudo determinar que éste producto ocupa el quinto lugar en comercialización en el rubro de frutos y jugos cítricos, muy por debajo de ventas como del jugo de maracuyá que representa alrededor de 41.403 millones de dólares anuales (promedio de los años 2014-2018). El camu camu apenas tiene un ingreso promedio anual de 55,800 dólares. La exportación del camu camu en el Perú, se muestra de una manera decreciente; el 2017, su precio por kg en el mercado internacional fue de US$ 18/kg, frente a los US$ 2.98/kg de la maracuyá, lo que evidencia una desventaja frente a los demás productos de frutos cítricos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).