Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015
Descripción del Articulo
El presente estudio como objetivo determinar la prevalencia del edentulismo total, la forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del Centro el Adulto Mayor de EsSalud Iquitos, 2015. Fue un estudio no experimental, descriptivo comparativo. La población estuvo conformada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2058 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2058 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Reabsorción Edentulismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| id |
UCPI_f8c4bc3e986c77a26ce9ffa342e8a9f4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2058 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| title |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| spellingShingle |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 Del Aguila Vasquez, Ramiro Albino Reabsorción Edentulismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| title_short |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| title_full |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| title_fullStr |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| title_sort |
Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015 |
| author |
Del Aguila Vasquez, Ramiro Albino |
| author_facet |
Del Aguila Vasquez, Ramiro Albino |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Sologuren Anchante, Rafael Fernando |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Del Aguila Vasquez, Ramiro Albino |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Reabsorción Edentulismo |
| topic |
Reabsorción Edentulismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
| description |
El presente estudio como objetivo determinar la prevalencia del edentulismo total, la forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del Centro el Adulto Mayor de EsSalud Iquitos, 2015. Fue un estudio no experimental, descriptivo comparativo. La población estuvo conformada por todos los adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayo EsSalud, la muestra fue de 176 pacientes. El cual se les realizo exámenes dentales para diagnosticar su edentulismo sea parcial, total o dentado completo y se recolecto los datos en la ficha del adulto mayor edéntulo. Los datos fueron analizados con estadísticos descriptivos y de correlación de Spearman. Se determinó que el 51.14% de pacientes fueron edéntulos totales, el 46.02% edéntulos parciales y el 2.84% dentados completos. La forma del reborde óseo en el maxilar superior lado izquierdo fue 53.4% uniforme, 31.3% irregular y 15.3% no registro debido a que era dentado. En el sector anterior el 63.1% tiene reborde uniforme, el 16.5% irregular, el 20.5% no registra. En el lado derecho el 51.7%uniforme, 39.2% irregular y el 9.1% no registra. La forma del reborde óseo en el maxilar inferior lado izquierdo fue 51.7%unifonnc, 39.2%irregular y el 9.1%no registra debido a que es dentado. En el sector anterior fue 30.7% uniforme, 23.9% irregular y el 45.5% no registra. En el lado derecho el 53.4% uniforme, 35.2%irregular y el 11.4% no registra. El porcentaje más alto de la altura del reborde óseo según el grado de reabsorción en el maxilar superior fue 49.4% en el lado izquierdo, 48.9% en el lado derecho y en el sector anterior 20.5%. En el maxilar inferior fue el 44.9% en el lado izquierdo, 43.8% en el lado derecho y en el sector anterior con 20.5%. Por ultimo demostrando que la mayoría de adultos mayores atendidos presentaron un alto porcentaje demaxilares reabsorbidos y de forma irregular. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-11-15T16:59:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-11-15T16:59:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-27 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2058 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2058 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e87ba3ae-8ccf-4c91-84ac-cd9e0d44ffad/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cd46a83f-2403-4429-bc8f-f49409bac7fe/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9615e774-d451-4f7a-bb88-2cf7d9776200/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2299f679-534a-43dd-8344-d3f82ac45d7e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/da8b9d8f-1392-490d-bad8-faea7a34f2b7/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
b1becd795f0f967dfdccbb4af9e05e22 2c48a1e25a190649ce74bb4388cb7de8 6a94ba7a85649d62615a3eb58d74c74a bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261785171722240 |
| spelling |
Sologuren Anchante, Rafael FernandoDel Aguila Vasquez, Ramiro Albino2022-11-15T16:59:47Z2022-11-15T16:59:47Z2015-08-27http://hdl.handle.net/20.500.14503/2058El presente estudio como objetivo determinar la prevalencia del edentulismo total, la forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del Centro el Adulto Mayor de EsSalud Iquitos, 2015. Fue un estudio no experimental, descriptivo comparativo. La población estuvo conformada por todos los adultos mayores que asisten al Centro del Adulto Mayo EsSalud, la muestra fue de 176 pacientes. El cual se les realizo exámenes dentales para diagnosticar su edentulismo sea parcial, total o dentado completo y se recolecto los datos en la ficha del adulto mayor edéntulo. Los datos fueron analizados con estadísticos descriptivos y de correlación de Spearman. Se determinó que el 51.14% de pacientes fueron edéntulos totales, el 46.02% edéntulos parciales y el 2.84% dentados completos. La forma del reborde óseo en el maxilar superior lado izquierdo fue 53.4% uniforme, 31.3% irregular y 15.3% no registro debido a que era dentado. En el sector anterior el 63.1% tiene reborde uniforme, el 16.5% irregular, el 20.5% no registra. En el lado derecho el 51.7%uniforme, 39.2% irregular y el 9.1% no registra. La forma del reborde óseo en el maxilar inferior lado izquierdo fue 51.7%unifonnc, 39.2%irregular y el 9.1%no registra debido a que es dentado. En el sector anterior fue 30.7% uniforme, 23.9% irregular y el 45.5% no registra. En el lado derecho el 53.4% uniforme, 35.2%irregular y el 11.4% no registra. El porcentaje más alto de la altura del reborde óseo según el grado de reabsorción en el maxilar superior fue 49.4% en el lado izquierdo, 48.9% en el lado derecho y en el sector anterior 20.5%. En el maxilar inferior fue el 44.9% en el lado izquierdo, 43.8% en el lado derecho y en el sector anterior con 20.5%. Por ultimo demostrando que la mayoría de adultos mayores atendidos presentaron un alto porcentaje demaxilares reabsorbidos y de forma irregular.This study aimed to determine the prevalence of total edentulism, shape and height of the residual bony ridge in elderly patients Older Adults Centre EsSalud Iquitos, 2015. It was a nonexperimental, descriptive comparative study. The population consisted of ali seniors attcnding the Adult Center May EsSalud, the sarnple was 176 patients. Which dental examinations were performed to diagnose your edentulous partial, ful) or complete tooth and data was collected on the tab of the elderly edentulous. Data ere analyzed with descriptive statistics and Spearman corrclation. It was detennined that 51.14% of patients were edcntulous, partially edentulous the 46.02% and 2.84%jagged. The shape of the bony ridge in the upper jawv left unifomm was 53.4%, 31.3% and 15.3% irregular because no record was jagged. In the previous sector has uniform bead 63.1%, 16.5% irregular, 20.5% do not register. On the right side unifomm 51.7%, 39.2% and 9.1% irregular not recorded. The shape of the bony ridge in thc lower jaw left unifomm was 51.7%, 39.2% and 9.1% irregular not recorded because it is jagged. In the previous sector was 30.7% unifom, 23.9% and 45.5% irregular not recorded. On the right sidc unifomm 53.4%, 35.2% and 11.4% irregular not recordcd. The highest percentage of the hcight of the bony ridgc according to the degree of resorption in the maxilla was 49.4% on the left side, 48.9% on the right and in the anterior 20.5%. In the lower jawwas 44.9% on the left side, 43.8% o the right and in the anterior region with 20.5%. Finally showing that most older adults had attcnded a high percenage of resorbed maxillary and irregularly.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ReabsorciónEdentulismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia del edentulismo total, forma y altura del reborde óseo residual en pacientes de la tercera edad del centro del adulto mayor de EsSalud Iquitos en el año 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUCirujano DentistaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEstomatologíahttps://orcid.org/0000-0002-1632-08212152207645637401https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional911018Magallanes Castilla, Jesús JacintoVergara Anyarín, AlbertoBedón Ancani, Rosario del PilarTEXTRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdf.txtRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101636https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/e87ba3ae-8ccf-4c91-84ac-cd9e0d44ffad/downloadb1becd795f0f967dfdccbb4af9e05e22MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdf.jpgRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg4580https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/cd46a83f-2403-4429-bc8f-f49409bac7fe/download2c48a1e25a190649ce74bb4388cb7de8MD57falseAnonymousREADORIGINALRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdfRAMIRO ALBINO DEL AGUILA VÁSQUEZ - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf8235823https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9615e774-d451-4f7a-bb88-2cf7d9776200/download6a94ba7a85649d62615a3eb58d74c74aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2299f679-534a-43dd-8344-d3f82ac45d7e/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/da8b9d8f-1392-490d-bad8-faea7a34f2b7/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2058oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20582024-11-11 23:58:26.286http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.901037 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).