Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de burnout en los serenazgo del distrito de maynas Iquitos. Material y métodos: Estudio descriptivo-simple, la muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de una unidad de Serenazgo. Todas las variables fueron medidas en una sola ocasión, se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/303 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/303 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Síndrome de burnout Personal de seguridad ciudadana serenazgo Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| id |
UCPI_f543956bd88edc99c24c554c797fced7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/303 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| title |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| spellingShingle |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 Sinarahua Ramírez, Margareth Susan Síndrome de burnout Personal de seguridad ciudadana serenazgo Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| title_short |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| title_full |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| title_fullStr |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| title_full_unstemmed |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| title_sort |
Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017 |
| author |
Sinarahua Ramírez, Margareth Susan |
| author_facet |
Sinarahua Ramírez, Margareth Susan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Villanueva Benités, Maritza Evangelina |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sinarahua Ramírez, Margareth Susan |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Síndrome de burnout Personal de seguridad ciudadana serenazgo Serenazgo |
| topic |
Síndrome de burnout Personal de seguridad ciudadana serenazgo Serenazgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
| description |
Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de burnout en los serenazgo del distrito de maynas Iquitos. Material y métodos: Estudio descriptivo-simple, la muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de una unidad de Serenazgo. Todas las variables fueron medidas en una sola ocasión, se trata de muestras independientes. Se utilizó la técnica del cuestionario de MASLACH BURNOUT INVENTORY constituido por 22 ítems, esta escala tiene una alta consistencia interna cercana al 90 %, así mismo tiene alta consistencia interna con alphas reportadas en otros estudios que van entre 0.86 a 0.90. Resultados: se percibe que dentro de los trabajadores de la unidad de serenazgo , solo se evidencia niveles medio y bajo , no encontrándose niveles altos de síndrome de burnout; así mismo se demuestra que no existe relación significativo entre el sexo , edad, estado civil grado de instrucción, tiempo de servicio , horario de trabajo y horas a la semana con dicho síndrome. Conclusiones: Los factores presentes en una población de trabajadores que cumplen la función de serenazgo en una localidad tienden a ser de sexo masculino en su mayoría, siendo la edad promedio de 29 a 35 años y con condición de estado civil de solteros. Este panorama se presenta en la mayoría de la población de este tipo. Así mismo Se presenta un llamativo predominancia a laborar en un corto periodo en unidades de serenazgo, siendo el rango de mayor duración el 1 a 5 meses; los mismo que presentan en su mayoría a trabajos de 48 horas a la semana; siendo mayoritario que la población que trabaja en estas unidades cuente con un grado de instrucción de nivel secundario, no obstante, también se presenta personal con grado de instrucción de nivel superior culminados como también en deserción. Por otro lado No se identificó niveles altos de síndrome de burnout en el personal de serenazgo, pero si niveles medios, lo cual hace denotar que esta población cuentan con alguna tipo de herramientas para solucionar problemas de forma asertiva. Se hace mención que según los factores identificados no existe relación asociados con la prevalencia del síndrome de burnout. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-22T00:58:59Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-22T00:58:59Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-10-02 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/303 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/303 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3434de8b-ac0e-4c2c-a29f-6d76381dad4d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/66607fea-2b11-453a-9999-121f83dbe036/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1307d07e-08f6-4c94-9750-173f9662766f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac8235f5-56f0-4264-aa1f-6ca2ed4f31cc/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
611627f030da7f747e04f77aa30b6f12 f8d83bc3f7306262c46b065f89f7538f 323d2e4386c00187c780c3d2b6ee4de2 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261756979707904 |
| spelling |
Villanueva Benités, Maritza EvangelinaSinarahua Ramírez, Margareth Susan2017-11-22T00:58:59Z2017-11-22T00:58:59Z2017-10-02http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/303Objetivo: Determinar los factores asociados al síndrome de burnout en los serenazgo del distrito de maynas Iquitos. Material y métodos: Estudio descriptivo-simple, la muestra estuvo conformada por 60 trabajadores de una unidad de Serenazgo. Todas las variables fueron medidas en una sola ocasión, se trata de muestras independientes. Se utilizó la técnica del cuestionario de MASLACH BURNOUT INVENTORY constituido por 22 ítems, esta escala tiene una alta consistencia interna cercana al 90 %, así mismo tiene alta consistencia interna con alphas reportadas en otros estudios que van entre 0.86 a 0.90. Resultados: se percibe que dentro de los trabajadores de la unidad de serenazgo , solo se evidencia niveles medio y bajo , no encontrándose niveles altos de síndrome de burnout; así mismo se demuestra que no existe relación significativo entre el sexo , edad, estado civil grado de instrucción, tiempo de servicio , horario de trabajo y horas a la semana con dicho síndrome. Conclusiones: Los factores presentes en una población de trabajadores que cumplen la función de serenazgo en una localidad tienden a ser de sexo masculino en su mayoría, siendo la edad promedio de 29 a 35 años y con condición de estado civil de solteros. Este panorama se presenta en la mayoría de la población de este tipo. Así mismo Se presenta un llamativo predominancia a laborar en un corto periodo en unidades de serenazgo, siendo el rango de mayor duración el 1 a 5 meses; los mismo que presentan en su mayoría a trabajos de 48 horas a la semana; siendo mayoritario que la población que trabaja en estas unidades cuente con un grado de instrucción de nivel secundario, no obstante, también se presenta personal con grado de instrucción de nivel superior culminados como también en deserción. Por otro lado No se identificó niveles altos de síndrome de burnout en el personal de serenazgo, pero si niveles medios, lo cual hace denotar que esta población cuentan con alguna tipo de herramientas para solucionar problemas de forma asertiva. Se hace mención que según los factores identificados no existe relación asociados con la prevalencia del síndrome de burnout.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Síndrome de burnoutPersonal de seguridad ciudadana serenazgoSerenazgohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Prevalencia de Síndrome de Burnout en personal de serenazgo municipal 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069TEXTSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdf.txtSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdf.txtExtracted texttext/plain83305https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3434de8b-ac0e-4c2c-a29f-6d76381dad4d/download611627f030da7f747e04f77aa30b6f12MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdf.jpgSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1990https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/66607fea-2b11-453a-9999-121f83dbe036/downloadf8d83bc3f7306262c46b065f89f7538fMD56falseAnonymousREADORIGINALSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdfSINARAHUA-1-Trabajo-Prevalencia.pdfapplication/pdf1556584https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/1307d07e-08f6-4c94-9750-173f9662766f/download323d2e4386c00187c780c3d2b6ee4de2MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ac8235f5-56f0-4264-aa1f-6ca2ed4f31cc/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/303oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3032024-11-11 23:07:06.918http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).