Nivel de conocimientos y prácticas sobre prevención del dengue en pobladores atendidos en la Ipress Belén, Iquitos, 2023
Descripción del Articulo
El estudio se propuso como objetivo central “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre prevención del dengue de los pobladores atendidos en la IPRESS Belén, Iquitos, 2023”. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2764 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2764 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Practicas Preventivas Dengue Knowledge Preventive Practices https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El estudio se propuso como objetivo central “Determinar la relación que existe entre el nivel de conocimientos y las prácticas sobre prevención del dengue de los pobladores atendidos en la IPRESS Belén, Iquitos, 2023”. El estudio adoptó un enfoque cuantitativo, descriptivo, observacional, correlacional y transversal de naturaleza prospectiva. La población objetivo estuvo compuesta por 220 residentes que buscaban atención médica, abarcando ambos sexos, predominantemente mayores de 20 años. La muestra utilizada consistió en 92 individuos, y la metodología de recolección de datos incluyó encuestas y la Escala de Valoración. Los instrumentos empleados fueron el cuestionario y la Escala de Likert, con una validez de 0.743 y una confiabilidad evaluada a través de la prueba de Kuder Richardson de 0.730 y 0.745, respectivamente. Los hallazgos del estudio revelaron que en lo que respeta a la variable de conocimiento, el 66.3% de los entrevistados demostró un conocimiento a un nivel alto, mientras que el 33.7% se mantuvo en un nivel medio. En relación a las prácticas de prevención, el 78.3% de los participantes presentaron prácticas regulares, en contraste con el 21.7% que evidenció prácticas consideradas como buenas. Al relacionar ambas variables, el análisis arrojó un resultado que indica que no existe una relación estadísticamente significativa (p=0.227) entre el nivel de conocimiento y las prácticas de prevención del dengue observadas en los residentes que fueron atendidos en la IPRESS Belén en el año. 2023, corroborando la hipótesis nula. A partir de estos resultados, se puede concluir que la mera posesión de conocimiento sobre las estrategias de prevención del dengue no es suficiente, ya que es fundamental implementar estos conocimientos en la vida cotidiana. Esto implica la concienciación tanto a nivel individual como en la sensibilización de los miembros de la familia, amigos y la comunidad en general. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).