Complicaciones neonatales en gestantes adolescentes con infección urinaria en el hospital Iquitos César Garayar García de enero – marzo 2020
Descripción del Articulo
Introducción. La infección urinaria es una de las complicaciones más frecuentes que se presenta durante el embrazo y que además pueden tener una repercusión importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo; conlleva un mayor riesgo de parto pre término, de recién nacidos con bajo p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Complicaciones neonatales Adolescentes gestantes Infección del tracto urinario Neonatal complications Pregnant adolescents Urinary tract infection https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción. La infección urinaria es una de las complicaciones más frecuentes que se presenta durante el embrazo y que además pueden tener una repercusión importante tanto para la madre como para la evolución del embarazo; conlleva un mayor riesgo de parto pre término, de recién nacidos con bajo peso y por todo ello aumento de la morbi-mortalidad perinatal. Objetivo. Determinar las complicaciones neonatales de las gestantes adolescentes con infección urinaria en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero – marzo 2020. Metodología. Estudio de investigación de tipo descriptivo. El diseño de investigación es descriptivo correlacional, corte transversal y retrospectivo. La población estuvo conformada por 137 gestantes adolescentes complicadas atendidas en el Hospital Iquitos César Garayar García de enero a marzo 2020. La muestra conformada por 89 adolescentes. Resultado. En las características sociodemográficas de las adolescentes con infección urinaria se encontró predominio de adolescentes tardías (15 a 19 años) 92.1%, nivel secundario 74.2%, estado civil conviviente 66.3% y de procedencia urbana 74.2%. En las características obstétricas predominaron las adolescentes primíparas 83.7%, más de 6 atenciones prenatales 57.3%, antecedente de infección urinaria 60.7%, parto vaginal 82.0% y tuvieron en el primer trimestre infección urinaria 85.4%. En las complicaciones neonatales se observa que el 13.5% fueron prematuros, y de ellos el 12.4% tienen prematuridad leve, 97.8% no presentaron anomalías congénitas al nacer, 11.2% tuvieron bajo peso al nacer y de ellos el 10.1% tuvo peso menor de 2500gr y mayor de 1500gr, 97.8% no hicieron sepsis y el 97.8% no presentaron restricción de crecimiento intrauterino. Conclusión. Existe diferencia estadísticamente significativa (p= menor de 0.05) entre la edad, paridad y las complicaciones neonatales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).