Efectos que genera la contaminación acústica y su influencia de la actividad turística en la ciudad de Iquitos en el año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo fue explicar los efectos que genera la contaminación acústica y su influencia de la actividad turística en la ciudad de Iquitos año 2023. Su metodología fué descriptiva, transversal y no experimental; la población está conformado por 30 trabajadores del sector turismo, dedicados al servi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pereyra Pérez, Dolores Del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2731
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2731
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Actividad turística
Iquitos
Noise pollution
Tourist activity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El objetivo fue explicar los efectos que genera la contaminación acústica y su influencia de la actividad turística en la ciudad de Iquitos año 2023. Su metodología fué descriptiva, transversal y no experimental; la población está conformado por 30 trabajadores del sector turismo, dedicados al servicio de atención al cliente en los hoteles por las zonas monumentales de la ciudad de Iquitos; a quienes se aplicó encuesta, el 70% de los encuestados indica que hay mucho ruido, la fuente que genera ruido es la congestión vehicular con un 30%, el 60% indicaron que les genera mucha molestia la intensidad del ruido. Se observa alta localización del ruido en las zonas cercanas a las calles de alto tráfico con un 47%, el 23% por la zona cercana a los mercados de abasto y 20% a la zona monumental de la ciudad. El día de semana que se escucha el ruido con más frecuencia son los sábados con el 43%. El 60% manifiesta que existe excesiva contaminación sonora, sin embargo, el 97% considera que a pesar del ruido regresarían los turistas a visitar la ciudad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).