Nivel de conocimiento y actitudes sobre planificación familiar en estudiantes de 5° de secundaria de la Institución Educativa Club de Leones de Lemgo Alemania - 2020

Descripción del Articulo

Introducción: La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Dentro de este desarrollo, la salud sexual y reproductiva tiene un rol fundamental en su desarrollo y proyecto de vida personal, sin embar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Tello, Ketty Casandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1617
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1617
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento
Actitudes
Métodos Anticonceptivos
Adolescentes
Knowledge
Attitudes
Contraceptive Methods
Adolescents
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Introducción: La adolescencia es un periodo de preparación para la edad adulta durante el cual se producen varias experiencias de desarrollo de suma importancia. Dentro de este desarrollo, la salud sexual y reproductiva tiene un rol fundamental en su desarrollo y proyecto de vida personal, sin embargo aún existen barreras que limitan el acceso a la información y el acceso a los servicios que le garanticen una salud sexual y reproductiva saludable y sin riesgos. Objetivo: Determinar el nivel de conocimientos y actitudes sobre Planificación Familiar. Metodología: Investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional prospectiva, de tipo no experimental y transversal cuya muestra estuvo constituida por 36 adolescentes de 16 - 19 años. Resultados: El 11% de estudiantes cuenta con 16 años; el 22% tienen 17 años, el 64% con 18 años y el 3% tienen 19 a más años. El 41.7 % son del sexo masculino y el 58.3 corresponden al sexo femenino. El 81% recibieron información sobre planificación Familiar en la Institución Educativa; el 17% manifiesta haber obtenido información a través del internet y solo el 3% expresa que lo obtuvo de otros medios. el 69.4 % de los estudiantes tienen nivel de conocimiento alto en Planificación Familiar y el 30.6%, tienen conocimiento bajo. El 83. % de los adolescentes tienen Actitud Positiva y 17% tienen Actitud Negativa hacia la Planificación familiar. Se encontró relación significativa (p= 0.019) entre el nivel de conocimiento y actitud sobre Planificación Familiar Conclusión: A mayor nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos se evidencia una actitud favorable hacia la Planificación Familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).