Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como título “Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (PM-2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos”. El objetivo principal fue evaluar la variación del grado de contaminación por material par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/437
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/437
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación
Cuenca atmosférica
Material particulado
Estándares de calidad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCPI_e51a1785073afcde240c0f1f9b0eefca
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/437
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
title Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
spellingShingle Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa
Evaluación
Cuenca atmosférica
Material particulado
Estándares de calidad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
title_full Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
title_fullStr Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
title_full_unstemmed Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
title_sort Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos
author Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa
author_facet Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Malca Salas, Gustavo M.
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Evaluación
Cuenca atmosférica
Material particulado
Estándares de calidad del aire
topic Evaluación
Cuenca atmosférica
Material particulado
Estándares de calidad del aire
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description El presente trabajo tiene como título “Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (PM-2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos”. El objetivo principal fue evaluar la variación del grado de contaminación por material particulado (PM- 2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 en relación con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos, además de conocer las posibles causas que la originan. Para lograr el objetivo, se desarrolló la investigación no experimental, basada en la temporalización, ya que se recolectó datos en diferentes unidades de tiempo en cuatro (04) estaciones de monitoreo para PM -2.5 y un (01) para PM-10, localizados en los diferentes distritos de Iquitos, con una frecuencia de muestreo de siete días por mes, comprendidos desde agosto hasta octubre del año 2017. Para la medición del material particulado, se utilizó el método de filtración gravimétrica que consiste en la adhesión y/o absorción del PM en una membrana o filtro de cuarzo a través de un equipo automático. De acuerdo a los datos obtenidos en el 2017 y los registrados en el 2002 y 2003, se evidenció que los valores de PM sobre pasan los estándares de calidad del aire, siendo de 50ug/m3 para PM-2.5 y de 100 ug/m3 para PM-10 (valores establecido mediante D.S. N° 003-2017-MINAM). Los niveles promedio máximos de concentración de PM-2.5 fluctúan entre 74.12ug/m3 (Ex Molinera Yulfo) y 85.90 ug/m3 (Ministerio de Transportes). En cuanto a PM-10, se registraron valores de 90,10 ug/m3 y 98.13 ug/m3 (Ex Consulado de Brasil). En conclusión, comparando del grado de contaminación por PM -2.5 y PM-10 de los años 2002- 2003 con relación al año 2017, se demostró que sí existe un incremento de material particulado mostrando un comportamiento ascendente, situación que perjudica la salud de la población, por encontrarse valores que sobrepasan el valor tolerable, lo que evidencia que podría existir una alta correlación con el incremento del parque automotor, crecimiento de la población, trabajos de reasfaltado de las calles sin pavimento haciendo que la contaminación sea mucho mayor.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-05-08T00:02:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-05-08T00:02:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-02-21
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/437
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/437
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7813ce75-0979-4485-992f-4c304969e6d2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0a60cc8-07cc-4153-bddd-e5416947cbb0/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3f14e494-4273-4a32-9842-0d72934e1280/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b2a29693-ee09-409a-96a4-5df6aa22ca86/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4c1fb9a9364ce5662baee27308a3e6c5
5c5ce80a226c3a47a960aa9b256ed843
1b85c37fe67524ebb67f5987ea48d5df
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261728132333568
spelling Malca Salas, Gustavo M.Torres Macedo, Bellezabeth Vanessa2018-05-08T00:02:44Z2018-05-08T00:02:44Z2018-02-21http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/437El presente trabajo tiene como título “Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (PM-2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos”. El objetivo principal fue evaluar la variación del grado de contaminación por material particulado (PM- 2.5 y PM-10), en los años 2002 – 2003 en relación con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitos, además de conocer las posibles causas que la originan. Para lograr el objetivo, se desarrolló la investigación no experimental, basada en la temporalización, ya que se recolectó datos en diferentes unidades de tiempo en cuatro (04) estaciones de monitoreo para PM -2.5 y un (01) para PM-10, localizados en los diferentes distritos de Iquitos, con una frecuencia de muestreo de siete días por mes, comprendidos desde agosto hasta octubre del año 2017. Para la medición del material particulado, se utilizó el método de filtración gravimétrica que consiste en la adhesión y/o absorción del PM en una membrana o filtro de cuarzo a través de un equipo automático. De acuerdo a los datos obtenidos en el 2017 y los registrados en el 2002 y 2003, se evidenció que los valores de PM sobre pasan los estándares de calidad del aire, siendo de 50ug/m3 para PM-2.5 y de 100 ug/m3 para PM-10 (valores establecido mediante D.S. N° 003-2017-MINAM). Los niveles promedio máximos de concentración de PM-2.5 fluctúan entre 74.12ug/m3 (Ex Molinera Yulfo) y 85.90 ug/m3 (Ministerio de Transportes). En cuanto a PM-10, se registraron valores de 90,10 ug/m3 y 98.13 ug/m3 (Ex Consulado de Brasil). En conclusión, comparando del grado de contaminación por PM -2.5 y PM-10 de los años 2002- 2003 con relación al año 2017, se demostró que sí existe un incremento de material particulado mostrando un comportamiento ascendente, situación que perjudica la salud de la población, por encontrarse valores que sobrepasan el valor tolerable, lo que evidencia que podría existir una alta correlación con el incremento del parque automotor, crecimiento de la población, trabajos de reasfaltado de las calles sin pavimento haciendo que la contaminación sea mucho mayor.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/EvaluaciónCuenca atmosféricaMaterial particuladoEstándares de calidad del airehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00-1Evaluación comparativa del grado de contaminación por material particulado (pm-2.5 y pm-10), en los años 2002-2003 con el año 2017 en la cuenca atmosférica de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero AmbientalUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería ambientalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521159TEXTTESIS_11_04_18.pdf.txtTESIS_11_04_18.pdf.txtExtracted texttext/plain81970https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7813ce75-0979-4485-992f-4c304969e6d2/download4c1fb9a9364ce5662baee27308a3e6c5MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTESIS_11_04_18.pdf.jpgTESIS_11_04_18.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1612https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b0a60cc8-07cc-4153-bddd-e5416947cbb0/download5c5ce80a226c3a47a960aa9b256ed843MD58falseAnonymousREADORIGINALTESIS_11_04_18.pdfTESIS_11_04_18.pdfapplication/pdf2731003https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3f14e494-4273-4a32-9842-0d72934e1280/download1b85c37fe67524ebb67f5987ea48d5dfMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b2a29693-ee09-409a-96a4-5df6aa22ca86/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/437oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4372024-11-11 22:17:53.524http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.888049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).