Diseño urbano arquitectónico de borde ribereño y embarcadero para el centro poblado nina rumi, 2023

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar los aspectos paisajísticos por medio del diseño urbano arquitectónico del borde ribereño y de un embarcadero fluvial en el centro poblado Nina Rumi, ubicado en el distrito San Juan Bautista, provincia Maynas, departamento Lor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Escalante Ugás, Fabiola Maribel, Marín Fasabi, Gilmar Ladislao
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2256
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2256
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Borde ribereño
embarcadero
aspectos paisajísticos
turismo fluvial y rural
identidad rural
Riverside
Wharf
Landscape aspects
River and rural tourism
Rural identity
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal mejorar los aspectos paisajísticos por medio del diseño urbano arquitectónico del borde ribereño y de un embarcadero fluvial en el centro poblado Nina Rumi, ubicado en el distrito San Juan Bautista, provincia Maynas, departamento Loreto. Para la presente investigación se ha considerado un diseño no experimental tipo descriptivo. Entre las formas de consulta y recopilación de la información se consideró las siguientes técnicas e instrumentos: fuentes primarias, entrevistas y análisis documental. La conclusión principal fue la creación de un embarcadero que facilite los intercambios sociales, culturales y comerciales entre Nina Rumi, los pueblos de la cuenca del Nanay y la ciudad Iquitos. Además, del diseño urbano arquitectónico del borde ribereño ya que en este pueblo existe un gran potencial paisajístico, las cuales necesitan ser intervenidos para el desenvolvimiento de diversas actividades que promocionen el turismo, concientice a la población en el cuidado de sus recursos naturales y culturales y consoliden la identidad de lugar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).