Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL
Descripción del Articulo
La experiencia de las últimas décadas ha demostrado que el principal obstáculo para la promoción de la microempresa no es la escasa oferta de recursos, sino más bien la falta de capacidad institucional, o sea la ausencia de instituciones manejadas eficientemente, capaces de ofrecer servicios de cali...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2003 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/783 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/783 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estados financieros Microfinanzas Casa de empeños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| id |
UCPI_e282669595cb6f045093fc8a4db2f538 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/783 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| title |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| spellingShingle |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL Iglesias Díaz, Rut Ester Estados financieros Microfinanzas Casa de empeños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| title_short |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| title_full |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| title_fullStr |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| title_full_unstemmed |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| title_sort |
Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRL |
| author |
Iglesias Díaz, Rut Ester |
| author_facet |
Iglesias Díaz, Rut Ester |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reátegui Tananta, Jorge |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Iglesias Díaz, Rut Ester |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estados financieros Microfinanzas Casa de empeños |
| topic |
Estados financieros Microfinanzas Casa de empeños https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| description |
La experiencia de las últimas décadas ha demostrado que el principal obstáculo para la promoción de la microempresa no es la escasa oferta de recursos, sino más bien la falta de capacidad institucional, o sea la ausencia de instituciones manejadas eficientemente, capaces de ofrecer servicios de calidad a miles de microempresarios en forma rentable y permanentemente. En el medio local, una de las instituciones que se mantiene desde 1998 ofertando microcrédito, es la Casa de Empeños E.I.R.L. se constituyó con el objetivo principal de efectuar préstamos prendarios, con alhajas de oro y electrodomésticos, venta de electrodomésticos y joyas de oro, pudiendo también dedicarse a cualquier otra actividad conexa. Desde el inicio de sus operaciones en año de 1998 hasta el año 2003 que acaba de concluir, la Casa de Empeños E.I.R.L. pese a los inconvenientes propios de una economía emergente como la de nuestro país, ha sabido mantener una buena solvencia tanto en el corto y largo plazo, logrando realizar una efectiva capitalización de las utilidades, pues casi el total de sus activos están debidamente financiados por aportes de su patrimonio. Los índices de solvencia a corto plazo demuestran una alta liquidez, llegando al extremo de no tener deuda corriente en los periodos 2001 y 2002, lo que otros términos significa un capital de trabajo neto equivalente al total de activos corrientes. Respecto a la solvencia a largo plazo, el máximo financiamiento con deuda a largo plazo fue de 15% en el año 1999, en los años 201 y 2002 el total del financiamiento de sus activos se realizó con aportes patrimoniales, esto es con recursos propios. Esto quiere decir que durante estos periodos no tenía deuda. En cuanto a la rotación de activos fijos y activos totales. Sin embargo, la rentabilidad si bien es positiva podría mejorarse, para lo cual se plantea lineamientos de acción para el diseño de productos nuevos, con acciones a realizar para mejorar la eficiencia operacional y la eficiencia organizacional. La eficiencia operacional debe basarse en el aumento significativo de clientes, para lo cual se debe contar con personal competente, productivo y comprometido con la empresa, e implementar procesos sencillos y rápidos para aprobación y desembolso de créditos. La efectividad organizacional debe consolidarse sobre la identificación de la misión y visión, con una estrategia que valore a la clientela, así como también en la obtención de información oportuna que proceda de fuentes directas que permita corregir la deficiencia de manera inmediata. |
| publishDate |
2003 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-20T17:37:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-20T17:37:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2003 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/783 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/783 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Particular de Iquitos |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Particular de Iquitos Repositorio Institucional - UPI |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bef08f88-bee3-4108-809c-c34de775ec3c/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/39911de9-0909-4dd9-8f32-ce4da0310c85/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/687df210-85a3-4354-bc7c-2556eb4727af/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/316daa40-a318-4b88-8cb7-2e011e9431a0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efeba34f-3ee5-4393-973a-3c50ced9d3cf/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
6465350839c05bcfb50b779100d2bbd1 7e20301780f0995e7754e239b0fc3261 7309ee7f4d401defeba7220e08d07f92 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261714831147008 |
| spelling |
Reátegui Tananta, JorgeIglesias Díaz, Rut Ester2019-09-20T17:37:29Z2019-09-20T17:37:29Z2003http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/783La experiencia de las últimas décadas ha demostrado que el principal obstáculo para la promoción de la microempresa no es la escasa oferta de recursos, sino más bien la falta de capacidad institucional, o sea la ausencia de instituciones manejadas eficientemente, capaces de ofrecer servicios de calidad a miles de microempresarios en forma rentable y permanentemente. En el medio local, una de las instituciones que se mantiene desde 1998 ofertando microcrédito, es la Casa de Empeños E.I.R.L. se constituyó con el objetivo principal de efectuar préstamos prendarios, con alhajas de oro y electrodomésticos, venta de electrodomésticos y joyas de oro, pudiendo también dedicarse a cualquier otra actividad conexa. Desde el inicio de sus operaciones en año de 1998 hasta el año 2003 que acaba de concluir, la Casa de Empeños E.I.R.L. pese a los inconvenientes propios de una economía emergente como la de nuestro país, ha sabido mantener una buena solvencia tanto en el corto y largo plazo, logrando realizar una efectiva capitalización de las utilidades, pues casi el total de sus activos están debidamente financiados por aportes de su patrimonio. Los índices de solvencia a corto plazo demuestran una alta liquidez, llegando al extremo de no tener deuda corriente en los periodos 2001 y 2002, lo que otros términos significa un capital de trabajo neto equivalente al total de activos corrientes. Respecto a la solvencia a largo plazo, el máximo financiamiento con deuda a largo plazo fue de 15% en el año 1999, en los años 201 y 2002 el total del financiamiento de sus activos se realizó con aportes patrimoniales, esto es con recursos propios. Esto quiere decir que durante estos periodos no tenía deuda. En cuanto a la rotación de activos fijos y activos totales. Sin embargo, la rentabilidad si bien es positiva podría mejorarse, para lo cual se plantea lineamientos de acción para el diseño de productos nuevos, con acciones a realizar para mejorar la eficiencia operacional y la eficiencia organizacional. La eficiencia operacional debe basarse en el aumento significativo de clientes, para lo cual se debe contar con personal competente, productivo y comprometido con la empresa, e implementar procesos sencillos y rápidos para aprobación y desembolso de créditos. La efectividad organizacional debe consolidarse sobre la identificación de la misión y visión, con una estrategia que valore a la clientela, así como también en la obtención de información oportuna que proceda de fuentes directas que permita corregir la deficiencia de manera inmediata.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Particular de IquitosPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Particular de IquitosRepositorio Institucional - UPIreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPEstados financierosMicrofinanzasCasa de empeñoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04-1Análisis e interpretación de los estados financieros de la empresa de microfinanzas Casa de Empeños EIRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Particular de Iquitos. Facultad de NegociosTitulo ProfesionalAdministraciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1413017-1TEXTRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdf.txtRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdf.txtExtracted texttext/plain152https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/bef08f88-bee3-4108-809c-c34de775ec3c/download6465350839c05bcfb50b779100d2bbd1MD58falseAnonymousREADTHUMBNAILRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdf.jpgRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1365https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/39911de9-0909-4dd9-8f32-ce4da0310c85/download7e20301780f0995e7754e239b0fc3261MD59falseAnonymousREADORIGINALRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdfRUT_IGLESIAS_ADM_2003.pdfTexto completoapplication/pdf7598471https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/687df210-85a3-4354-bc7c-2556eb4727af/download7309ee7f4d401defeba7220e08d07f92MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/316daa40-a318-4b88-8cb7-2e011e9431a0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/efeba34f-3ee5-4393-973a-3c50ced9d3cf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/783oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/7832024-11-11 22:10:23.285http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).