Frecuencia de microorganismos aislados en hemocultivos en el servicio de microbiología del hospital III Iquitos EsSalud desde enero a junio del 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la frecuencia de los microorganismos aislados en los hemocultivos en el servicio de Microbiología del Hospital III Iquitos EsSalud de Enero a Junio del 2019? El objetivo de Investigación fue: Determinar...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1721 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1721 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hemocultivos Microorganismos y BLEE Blood cultures Microorganisms and ESBL https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la frecuencia de los microorganismos aislados en los hemocultivos en el servicio de Microbiología del Hospital III Iquitos EsSalud de Enero a Junio del 2019? El objetivo de Investigación fue: Determinar la frecuencia de los microorganismos aislados en los hemocultivos en el servicio de Microbiología del Hospital III Iquitos EsSalud de Enero a Junio del 2019. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 656 pacientes que acudieron al Hospital III Iquitos EsSalud de Enero a Junio del 2019, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.24. Resultados: Después de la cuantificación de los microorganismos aislados de los 656 hemocultivos del servicio de Microbiología del Hospital III Iquitos EsSalud de Enero a Junio del 2019, 96 (14.63%) salieron positivos. El rango de edad con mayor frecuencia fue de 41 a 50 años de edad con 4.57%, según el sexo 44 (6.71%) fueron hombres y 52 (7.93%) fueron mujeres. Hubo una mayor frecuencia de microorganismo aislados del Acinetobacter baumannii (2.74%) y Escherichia coli (2.29%) y con menor frecuencia de microorganismo aislados son de Providencia stuartii (0.15%), Morganella morganii (0.15%), Burkholderia cepacia (0.15%) y Candida glabrata (0.15%). La frecuencia de microorganismo BLEE aislados del Acinetobacter baumannii (1.07%) y Escherichia coli (0.76%). Conclusiones: El hemocultivo es la principal herramienta confiable en el diagnóstico de bacteriemia y/o septicemia en el laboratorio y puede ser afectado por una serie de variables que deben ser tomadas en cuenta en el momento de la extracción de la muestra, por ello representa un procedimiento sencillo y seguro si se siguen unas normas establecidas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).