Detección de anticuerpos IGG-IGM y antígeno NS1AG del virus del dengue, a pacientes que acuden al hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – enero del 2021

Descripción del Articulo

Objetivo: fue determinar la presencia de anticuerpos IgG-IgM y antígeno Ns1Ag del virus del dengue, a pacientes que acuden al Hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – Enero Del 2021. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con recolección de información retrosp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Perea, Neyll Brando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1620
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1620
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Antígeno NS1Ag
Anticuerpos IgG y anticuerpos IgM
NS1Ag antigen
IgG antibodies and IgM antibodies
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:Objetivo: fue determinar la presencia de anticuerpos IgG-IgM y antígeno Ns1Ag del virus del dengue, a pacientes que acuden al Hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – Enero Del 2021. Método: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con recolección de información retrospectiva, en el cual se utilizó como instrumento la observación y el análisis documental ya que se revisó los datos de la ficha epidemiológicas de los pacientes fueron seleccionados 1863 pacientes, se revisaron las variables biológicas y de laboratorio de cada uno y fueron contrastados con los resultados de anticuerpos IgG, IgM y Ns1Ag para identificación de una infección del virus de dengue. Estos pacientes eran febriles que fueron atendidos por médicos del Hospital III Iquitos durante los meses de octubre 2020 – Enero Del 2021. Resultados: muestran que la característica biológica en donde el dengue a parecer con mayor frecuencia es en los varones y en niños(as) entre 11 a 15 años. Los distritos donde se confirma la presencia de más casos de dengue en su mayoría son en el distrito de Iquitos y la prevalencia de antígeno NS1 del virus de dengue salieron positivos 628(33.71%), para anticuerpos de clase IgG del virus de dengue es de 222(11.9%) y para para anticuerpos de clase IgM del virus de dengue es de 161(8.64%); se obtiene que en el mes con mayor frecuencia fue en el mes de octubre del 2020 para Ns1Ag, IgG y enero del 2021 para IgM. Conclusiones: Que la infección de dengue en la ciudad de Iquitos constituye un problema reemergente que debe ser atendido oportunamente por las autoridades de salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).