Naturaleza Juridica de la Suficiencia de los Elementos de Convicción: Casación N° 760-2016-La Libertad

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación viene motivado por el análisis de la Casación N°760-2016-La Libertad emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, cuyo enfoque de estudio reposa sobre su primer motivo casacional referido a la naturaleza jurídica de los el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chamoli Ruiz, Ana, Lozano Montes, Carla Valeria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2562
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Elementos de convicción
Acusación fiscal
Sobreseimiento
Estándar probatorio
Sospecha suficiente
Prosecution
Dismissal
Evidentiary standard
Sufficient suspicion
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación viene motivado por el análisis de la Casación N°760-2016-La Libertad emitido por la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, cuyo enfoque de estudio reposa sobre su primer motivo casacional referido a la naturaleza jurídica de los elementos de convicción y su suficiencia en la acusación, donde se determina la doctrina jurisprudencial de la temática referida. Partiendo de la problemática ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la suficiencia de los elementos de convicción en la etapa intermedia dentro del proceso penal?; siendo que, esta investigación tiene como objetivo principal; explicar la naturaleza jurídica de los elementos de convicción en la etapa intermedio dentro del proceso penal. En relación a los materiales y métodos de investigación, se empleó el fichaje para el análisis de los documentos; teniendo en cuenta que la presente investigación es un trabajo de suficiencia profesional está desarrollada dentro de un enfoque cualitativo de tipo socio jurídico, en la que el nivel de investigación es de tipo descriptiva. Asimismo, se obtuvo como resultado que; los elementos de convicción importan fundamentos o razones suficientes que sustentan la imputación penal sobre la autoría o participación de un acusado a efectos de determinar si se merece continuar con el proceso penal, es decir, si hay mérito pasar a la etapa del juicio oral; de ello, se concluye, también, el grado de convicción que se exige para formular requerimiento acusatorio es la plena certeza que recae sobre el fiscal como titular de la acción penal, sobre la autoría del encausado y la comisión del delito imputado, caso contrario, la insuficiencia de convicción devendrá en un sobreseimiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).