Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú
Descripción del Articulo
Los Characiformes son considerados como el orden con mayor número de especies, representando el 36% para el Perú. En la Concesión de Conservación de la Cuenca Alta Rio Itaya (CCCARI) el conocimiento sobre este orden es limitado entre los ambientes acuáticos del área. Por tanto, el objetivo principal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/904 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/904 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Characiformes, ictiofauna, diversidad, abundancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| id |
UCPI_d4229364fbbe6a10d8d367f8f044c10d |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/904 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| title |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| spellingShingle |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú Sangama Navas, Karla Steffani Characiformes, ictiofauna, diversidad, abundancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| title_short |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| title_full |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| title_fullStr |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| title_full_unstemmed |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| title_sort |
Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perú |
| author |
Sangama Navas, Karla Steffani |
| author_facet |
Sangama Navas, Karla Steffani |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Del Aguila Chavez, Javier |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sangama Navas, Karla Steffani |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Characiformes, ictiofauna, diversidad, abundancia |
| topic |
Characiformes, ictiofauna, diversidad, abundancia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13 |
| description |
Los Characiformes son considerados como el orden con mayor número de especies, representando el 36% para el Perú. En la Concesión de Conservación de la Cuenca Alta Rio Itaya (CCCARI) el conocimiento sobre este orden es limitado entre los ambientes acuáticos del área. Por tanto, el objetivo principal de la presente investigación es evaluar la diversidad y abundancia de las especies de peces Characiformes en tres ambientes acuáticos. Los muestreos fueron realizados en los meses de Noviembre del 2017, Febrero 2018, Septiembre 2018, Octubre 2018 y Noviembre del 2018, se utilizó dos tipos de artes de pesca: red agallera y red bolichera, con abertura de malla de 1 pulg. y 1 mm; respectivamente. Capturando un total de 2 219 individuos distribuidos en 31 especies, 20 géneros y 9 familias. La familia con mayor riqueza fue Characidae. En la quebrada Huanganaico y Agua Blanca la especie dominante fue Hyphessobrycon peruvianus, mientas que en la quebrada Pumayacu fue Moenkhausia intermedia. Con respecto al índice de dominancia, la quebrada Huanganaico presento mayor dominancia con D=0.3129. El índice de Shannon, la quebrada Agua Blanca obtuvo un índice de D-1=0.8437 y para el índice de Simpson fue de H=2.229 para la misma quebrada. En el índice de similitud de Jaccard, las quebradas Huanganaico y Agua Blanca obtuvieron una similitud al 85%, mientras que en el índice de Morisitas fue al 80%. A diferencia del índice de Bray-Curtis donde fueron las quebradas Pumayacu y Agua Blanca las quebradas que tuvieron una similitud de 60%. Se concluyó también que el 95% de individuos capturados fueron con la red bolichera, mientras que el 5% de los demás individuos fueron capturados con la red agallera. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-01-24T05:42:07Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-01-24T05:42:07Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-29 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/904 |
| url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/904 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/644375f7-5d6b-4340-851f-d467d660ab75/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef2cfdd3-c2b4-4330-a0cb-c7a9833a5ef8/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0aac1392-4073-4342-9acc-76dffa6c2785/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/790ff24e-92b3-43d6-aad7-85bf8d53c5c0/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c2f6514-af99-4ab7-a9fc-9d846666622b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8893200f462b1496f16456ba67483be4 4caa7c8f3763b46c3a3a114fcbde8bd3 e448e133906cdb8a7c112584e5d53dd3 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261763191472128 |
| spelling |
Del Aguila Chavez, JavierSangama Navas, Karla Steffani2020-01-24T05:42:07Z2020-01-24T05:42:07Z2019-11-29http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/904Los Characiformes son considerados como el orden con mayor número de especies, representando el 36% para el Perú. En la Concesión de Conservación de la Cuenca Alta Rio Itaya (CCCARI) el conocimiento sobre este orden es limitado entre los ambientes acuáticos del área. Por tanto, el objetivo principal de la presente investigación es evaluar la diversidad y abundancia de las especies de peces Characiformes en tres ambientes acuáticos. Los muestreos fueron realizados en los meses de Noviembre del 2017, Febrero 2018, Septiembre 2018, Octubre 2018 y Noviembre del 2018, se utilizó dos tipos de artes de pesca: red agallera y red bolichera, con abertura de malla de 1 pulg. y 1 mm; respectivamente. Capturando un total de 2 219 individuos distribuidos en 31 especies, 20 géneros y 9 familias. La familia con mayor riqueza fue Characidae. En la quebrada Huanganaico y Agua Blanca la especie dominante fue Hyphessobrycon peruvianus, mientas que en la quebrada Pumayacu fue Moenkhausia intermedia. Con respecto al índice de dominancia, la quebrada Huanganaico presento mayor dominancia con D=0.3129. El índice de Shannon, la quebrada Agua Blanca obtuvo un índice de D-1=0.8437 y para el índice de Simpson fue de H=2.229 para la misma quebrada. En el índice de similitud de Jaccard, las quebradas Huanganaico y Agua Blanca obtuvieron una similitud al 85%, mientras que en el índice de Morisitas fue al 80%. A diferencia del índice de Bray-Curtis donde fueron las quebradas Pumayacu y Agua Blanca las quebradas que tuvieron una similitud de 60%. Se concluyó también que el 95% de individuos capturados fueron con la red bolichera, mientras que el 5% de los demás individuos fueron capturados con la red agallera.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Characiformes, ictiofauna, diversidad, abundanciahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13-1Diversidad y abundancia de especies de peces characiformes en tres quebradas de la Concesión de Conservación Cuenca Alta Rio Itaya, San Juan Bautista, Loreto - Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EcologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalEcologíahttps://orcid.org/0000-0002-1277-5431https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional521637TEXTKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain93078https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/644375f7-5d6b-4340-851f-d467d660ab75/download8893200f462b1496f16456ba67483be4MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1506https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ef2cfdd3-c2b4-4330-a0cb-c7a9833a5ef8/download4caa7c8f3763b46c3a3a114fcbde8bd3MD57falseAnonymousREADORIGINALKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdfKARLA_SANGAMA_ECO_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3562560https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0aac1392-4073-4342-9acc-76dffa6c2785/downloade448e133906cdb8a7c112584e5d53dd3MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/790ff24e-92b3-43d6-aad7-85bf8d53c5c0/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0c2f6514-af99-4ab7-a9fc-9d846666622b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/904oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9042024-11-11 23:21:41.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.983407 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).