La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015

Descripción del Articulo

La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula:"La ineficacia de la Ordenanza Municipal Frente al Contaminante Acústico de la Habana, el Pardo y CNI de Iquitos -2015". El objetivo general fue determinar que, la Ineficacia normativa que regula la conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Sajamí Ramírez, Mirla Rosa, Bocanegra Dávila, Yesenea Carola A.
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/200
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/200
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Ineficacia normativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id UCPI_d13f101755b5b454cf9688a1b9413521
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/200
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
title La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
spellingShingle La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
Sajamí Ramírez, Mirla Rosa
Contaminación acústica
Ineficacia normativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
title_full La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
title_fullStr La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
title_full_unstemmed La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
title_sort La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015
author Sajamí Ramírez, Mirla Rosa
author_facet Sajamí Ramírez, Mirla Rosa
Bocanegra Dávila, Yesenea Carola A.
author_role author
author2 Bocanegra Dávila, Yesenea Carola A.
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Del Águila Gonzáles, Rony
dc.contributor.author.fl_str_mv Sajamí Ramírez, Mirla Rosa
Bocanegra Dávila, Yesenea Carola A.
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Contaminación acústica
Ineficacia normativa
topic Contaminación acústica
Ineficacia normativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula:"La ineficacia de la Ordenanza Municipal Frente al Contaminante Acústico de la Habana, el Pardo y CNI de Iquitos -2015". El objetivo general fue determinar que, la Ineficacia normativa que regula la contaminación acústica afecta a los moradores que habitan en los alrededores de los locales masivos de fiesta en Iquitos.Se trabajó con una población de 58 personas entre jóvenes y adultos, la muestra fue la misma de la población y fueron extraídos aleatoriamente.Para la ejecución de la investigación se ha utilizado el diseño de tipo descriptivo, correlacional y analítico, previo a su desarrollo se realizó un análisis de las normas que regulan el problema de contaminación acústica, que de manera determinante se relacionan con los hechos que se suscitan en los perímetros de los centros sociales. Uno de los instrumentos de medición fue el cuestionario, el cual fue validado mediante juicio de expertos, el mismo que estuvo conformado por preguntas que fueron elaboradas de acuerdo a la Operacionalización de las variables. Así como, para la medición sonora se utilizó el sonómetro, utilizado por expertos de Gestión Ambiental del Municipio de Maynas. Para el análisis de los datos se ha usado la estadística descriptiva, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia acumulada, los mismos que son presentados en tablas y gráficos.De los datos extraídos de 58 encuestados se determinó que en dicha zona hay una notoria vulneración a los derechos fundamentales de las personas que viven en los alrededores de los centros sociales El Pardo, La Habana y CNI de Iquitos, dado que, 86.21% de los encuestado confirmaron que el ruido que emiten estos locales es en exceso, y el 84.48% manifestaron que el exceso de ruido proveniente de estos lugares de ocio son los principales causantes de los malestares que presentan; debemos dejar en claro que el exceso de ruido en estas zonas se corroboró con la medición realizada con el sonómetro, por tanto, la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas se encuentra acreditada; además, la contaminación sonora es tan notoria que basta estar unos minutos en el lugar de los hechos para percibir la fuerte vibración que llega al interior de las viviendas de estas personas.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-06-30T17:30:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-06-30T17:30:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-07-20
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/200
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/200
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f61c095-348f-43d5-a20d-a2530f7ebab2/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1907708-71b1-4de9-b976-8e74fa4ce45b/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc44b624-a1de-44a5-b05a-0da5fac53249/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b17b0824ba64611af56ae85ff322ac9f
64baa3487a3058bfa1ba5bfaa5982a7c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261787593932800
spelling Del Águila Gonzáles, RonySajamí Ramírez, Mirla RosaBocanegra Dávila, Yesenea Carola A.2017-06-30T17:30:39Z2017-06-30T17:30:39Z2016-07-20http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/200La presente tesis que ponemos a criterio de los señores miembros del jurado se titula:"La ineficacia de la Ordenanza Municipal Frente al Contaminante Acústico de la Habana, el Pardo y CNI de Iquitos -2015". El objetivo general fue determinar que, la Ineficacia normativa que regula la contaminación acústica afecta a los moradores que habitan en los alrededores de los locales masivos de fiesta en Iquitos.Se trabajó con una población de 58 personas entre jóvenes y adultos, la muestra fue la misma de la población y fueron extraídos aleatoriamente.Para la ejecución de la investigación se ha utilizado el diseño de tipo descriptivo, correlacional y analítico, previo a su desarrollo se realizó un análisis de las normas que regulan el problema de contaminación acústica, que de manera determinante se relacionan con los hechos que se suscitan en los perímetros de los centros sociales. Uno de los instrumentos de medición fue el cuestionario, el cual fue validado mediante juicio de expertos, el mismo que estuvo conformado por preguntas que fueron elaboradas de acuerdo a la Operacionalización de las variables. Así como, para la medición sonora se utilizó el sonómetro, utilizado por expertos de Gestión Ambiental del Municipio de Maynas. Para el análisis de los datos se ha usado la estadística descriptiva, frecuencia, frecuencia relativa y frecuencia acumulada, los mismos que son presentados en tablas y gráficos.De los datos extraídos de 58 encuestados se determinó que en dicha zona hay una notoria vulneración a los derechos fundamentales de las personas que viven en los alrededores de los centros sociales El Pardo, La Habana y CNI de Iquitos, dado que, 86.21% de los encuestado confirmaron que el ruido que emiten estos locales es en exceso, y el 84.48% manifestaron que el exceso de ruido proveniente de estos lugares de ocio son los principales causantes de los malestares que presentan; debemos dejar en claro que el exceso de ruido en estas zonas se corroboró con la medición realizada con el sonómetro, por tanto, la vulneración de los derechos fundamentales de estas personas se encuentra acreditada; además, la contaminación sonora es tan notoria que basta estar unos minutos en el lugar de los hechos para percibir la fuerte vibración que llega al interior de las viviendas de estas personas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Contaminación acústicaIneficacia normativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01-1La ineficacia de la ordenanza municipal frente al contaminante acústico de La Habana, el Pardo y CNI de Iquitos 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUAbogadaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias PolíticasTitulo ProfesionalDerechohttps://orcid.org/0000-0002-8540-3217-140514660-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1421018-1THUMBNAILTESIS COMPLETA PDF.pdf.jpgTESIS COMPLETA PDF.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg7705https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f61c095-348f-43d5-a20d-a2530f7ebab2/downloadb17b0824ba64611af56ae85ff322ac9fMD53falseAnonymousREADORIGINALTESIS COMPLETA PDF.pdfTESIS COMPLETA PDF.pdfapplication/pdf96284617https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b1907708-71b1-4de9-b976-8e74fa4ce45b/download64baa3487a3058bfa1ba5bfaa5982a7cMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fc44b624-a1de-44a5-b05a-0da5fac53249/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/200oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2002024-11-12 00:02:11.007http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).