Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar si existe relación entre las características de las enfermeras con los niveles de estrés laboral (Síndrome de Burnout del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”, Agosto 2018, se aplicó La Escala de Maslach y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Aspajo, Grecia del Pilar, Vásquez Ramírez, Liz Caroli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/600
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrés laboral
Síndrome de burnout
Enfermera
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Work Stress
Burnout Syndrome
Nurse
Emotional fatigue
Depersonalization
Personal fulfillment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_d127b2a0e1c52faf40a3d49f5312f1ee
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/600
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
title Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
spellingShingle Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
Cárdenas Aspajo, Grecia del Pilar
Estrés laboral
Síndrome de burnout
Enfermera
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Work Stress
Burnout Syndrome
Nurse
Emotional fatigue
Depersonalization
Personal fulfillment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
title_full Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
title_fullStr Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
title_full_unstemmed Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
title_sort Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018
author Cárdenas Aspajo, Grecia del Pilar
author_facet Cárdenas Aspajo, Grecia del Pilar
Vásquez Ramírez, Liz Caroli
author_role author
author2 Vásquez Ramírez, Liz Caroli
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Arragui, Nancy Teresa
dc.contributor.author.fl_str_mv Cárdenas Aspajo, Grecia del Pilar
Vásquez Ramírez, Liz Caroli
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Estrés laboral
Síndrome de burnout
Enfermera
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
topic Estrés laboral
Síndrome de burnout
Enfermera
Cansancio emocional
Despersonalización
Realización personal
Work Stress
Burnout Syndrome
Nurse
Emotional fatigue
Depersonalization
Personal fulfillment
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Work Stress
Burnout Syndrome
Nurse
Emotional fatigue
Depersonalization
Personal fulfillment
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar si existe relación entre las características de las enfermeras con los niveles de estrés laboral (Síndrome de Burnout del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”, Agosto 2018, se aplicó La Escala de Maslach y se recabó las puntuaciones en cansancio emocional, despersonalización y realización personal. La Escala de Maslach fue debidamente validada por criterio de jueces y su confiabilidad fue establecida por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Maslach fue aplicada a 200 enfermeras de los distintos departamentos de Hospital Regional de Loreto - 2018. El tipo de investigación fue descriptivo-Comparativo. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo ya que la Escala aplicada proporcionó puntajes numéricos los cuales fueron procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de diferencias significativas entre las variables consideradas. El estudio fue transversal ya que los datos de la investigación fueron recogidos en un lugar y momento determinados. El diseño de la investigación fue “no experimental” porque no se manipuló ninguna variable. La técnica que se empleó para la recopilación de la información fue la “observación por encuesta”. Como el tipo de investigación fue el Comparativo se aplicó para la comprobación de las hipótesis el análisis de frecuencias porcentuales, mediana y la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Los resultados fueron analizados e interpretados contrastando las hipótesis planteadas con los hallazgos del procesamiento estadístico. Las hipótesis se consideraron comprobadas significativamente a un nivel de p: 0.05, el cual indica que si hay diferencias significativas de estrés laboral en al menos dos departamentos del Hospital Regional de Loreto Asimismo, se elaboraron los gráficos respectivos y los análisis correspondientes. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Se plantearon las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-30T00:11:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-30T00:11:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-11-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/600
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/600
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4a61162-8f57-4d8c-a159-6df3aa9d8b1a/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81e3e2b3-4172-404c-aa6c-9931d6d46cee/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/05ca796e-5f9a-4ba8-8000-75437a791662/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/297be227-8541-4af8-bdf4-8952aaa4e77a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8e871f03b449aa20e972527732e0d631
2a2060996085aeb047c6a2c069668524
538ab929f31a9710ed39d81abcfbb8bb
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261781865562112
spelling Mendoza Arragui, Nancy TeresaCárdenas Aspajo, Grecia del PilarVásquez Ramírez, Liz Caroli2019-01-30T00:11:17Z2019-01-30T00:11:17Z2018-11-12http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/600En el presente trabajo de investigación cuyo objetivo fue comprobar si existe relación entre las características de las enfermeras con los niveles de estrés laboral (Síndrome de Burnout del Hospital Regional de Loreto “Felipe Santiago Arriola Iglesias”, Agosto 2018, se aplicó La Escala de Maslach y se recabó las puntuaciones en cansancio emocional, despersonalización y realización personal. La Escala de Maslach fue debidamente validada por criterio de jueces y su confiabilidad fue establecida por el Coeficiente Alpha de Cronbach. La Escala de Maslach fue aplicada a 200 enfermeras de los distintos departamentos de Hospital Regional de Loreto - 2018. El tipo de investigación fue descriptivo-Comparativo. El enfoque de la investigación fue el cuantitativo ya que la Escala aplicada proporcionó puntajes numéricos los cuales fueron procesados estadísticamente a fin de comprobar el grado de diferencias significativas entre las variables consideradas. El estudio fue transversal ya que los datos de la investigación fueron recogidos en un lugar y momento determinados. El diseño de la investigación fue “no experimental” porque no se manipuló ninguna variable. La técnica que se empleó para la recopilación de la información fue la “observación por encuesta”. Como el tipo de investigación fue el Comparativo se aplicó para la comprobación de las hipótesis el análisis de frecuencias porcentuales, mediana y la prueba no paramétrica de Kruskal Wallis. Los resultados fueron analizados e interpretados contrastando las hipótesis planteadas con los hallazgos del procesamiento estadístico. Las hipótesis se consideraron comprobadas significativamente a un nivel de p: 0.05, el cual indica que si hay diferencias significativas de estrés laboral en al menos dos departamentos del Hospital Regional de Loreto Asimismo, se elaboraron los gráficos respectivos y los análisis correspondientes. El procesamiento estadístico fue realizado con el programa estadístico SPSS versión 22. Se plantearon las conclusiones del caso y se formularon las respectivas recomendaciones.In the present research work whose objective was to verify if there is a relationship between the characteristics of nurses with the levels of work stress (Burnout Syndrome of the Regional Hospital of Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias", August 2018, the Maslach Scale was applied and scores were collected on emotional exhaustion, depersonalization and personal fulfillment. The Maslach Scale was duly validated by judges' criteria and its reliability was established by the Cronbach Alpha Coefficient. The Maslach Scale was applied to 200 nurses from the different departments of the Regional Hospital of Loreto - 2018. The type of research was the descriptive-comparative one. The focus of the research was quantitative since the Scale applied provided numerical scores which were statistically processed in order to verify the degree of significant differences between the variables considered. The study was cross-sectional since the research data was collected at a specific place and time. The design of the research was "nonexperimental" because no variable was manipulated. The technique used to collect the information was "observation by survey". As the type of the investigation was the Comparative, the analysis of percentage frequencies, median and the nonparametric test of Kruskal Wallis were applied for the verification of the hypotheses. The results were analyzed and interpreted contrasting the hypotheses raised with the findings of statistical processing. The hypotheses were considered to be significantly verified at a level of p: 0.05, which indicates that if there are significant differences in work stress in at least two departments of the Regional Hospital of Loreto, the respective graphs and the corresponding analyzes were also prepared. The statistical processing was carried out with the statistical program SPSS version 22. The conclusions of the case were presented and the respective recommendations formulated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Estrés laboralSíndrome de burnoutEnfermeraCansancio emocionalDespersonalizaciónRealización personalWork StressBurnout SyndromeNurseEmotional fatigueDepersonalizationPersonal fulfillmenthttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Estrés laboral (síndrome de Burnout): un estudio comparativo entre enfermeras que atienden pacientes en los diferentes departamentos del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0002-4128-070205364633https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Méndez del Águila, Juan AlfonsoMagallanes Castilla, Jesús JacintoGuillén Galdós, ElizabethTEXTCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdf.txtCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdf.txtExtracted texttext/plain101915https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b4a61162-8f57-4d8c-a159-6df3aa9d8b1a/download8e871f03b449aa20e972527732e0d631MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdf.jpgCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1378https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/81e3e2b3-4172-404c-aa6c-9931d6d46cee/download2a2060996085aeb047c6a2c069668524MD56falseAnonymousREADORIGINALCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdfCÁRDENAS-VÁSQUEZ-1-Trabajo-Estrés.pdfapplication/pdf1958669https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/05ca796e-5f9a-4ba8-8000-75437a791662/download538ab929f31a9710ed39d81abcfbb8bbMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/297be227-8541-4af8-bdf4-8952aaa4e77a/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/600oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/6002024-11-11 23:52:59.179http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.10263
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).