Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020

Descripción del Articulo

Introducción: El tamizaje de Papanicolaou ha reducido con éxito la incidencia de cáncer de cuello uterino y la mortalidad en países desarrollados. Objetivo: Determinar las barreras para la realización del tamizaje de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro de Salud 6 de Octubre, diciembre 2020...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Heredia Uyacu, Abigail
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1351
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1351
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Barreras
Tamizaje
Papanicolaou
Barriers
Screening
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
id UCPI_c8cd159616886d8a4b358ac96a3bd679
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1351
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
title Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
spellingShingle Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
Heredia Uyacu, Abigail
Barreras
Tamizaje
Papanicolaou
Barriers
Screening
Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
title_short Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
title_full Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
title_fullStr Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
title_full_unstemmed Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
title_sort Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020
author Heredia Uyacu, Abigail
author_facet Heredia Uyacu, Abigail
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Heredia Quezada, Gregorio
dc.contributor.author.fl_str_mv Heredia Uyacu, Abigail
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Barreras
Tamizaje
Papanicolaou
topic Barreras
Tamizaje
Papanicolaou
Barriers
Screening
Papanicolaou
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
dc.subject.En_us.fl_str_mv Barriers
Screening
Papanicolaou
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
description Introducción: El tamizaje de Papanicolaou ha reducido con éxito la incidencia de cáncer de cuello uterino y la mortalidad en países desarrollados. Objetivo: Determinar las barreras para la realización del tamizaje de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro de Salud 6 de Octubre, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Resultados: Las barreras demográficas fueron; edad entre 30 a 49 años, seguido de la procedencia urbana. En las barreras educativas predominaron los estudios secundarios, el conocimiento sobre el propósito del tamizaje, el lugar de la toma, la frecuencia del tamizaje; conocen además los requisitos antes de la realización del tamizaje como el no estar menstruando, no haberse colocado óvulos y no haber tenido relaciones sexuales. Sobre las barreras socioculturales, el motivo por el cual no acuden al tamizaje fue por vergüenza, temor o miedo, influencia de la pareja, el sexo del profesional de salud, se evidencio además que fueron católicos. En relación a las barreras económicas refirieron tener ingresos mensuales menor a S/. 930.00, fueron ama de casa, tuvieron trabajo dependiente y contaron con SIS. En los Hallazgos de las barreras institucionales se encontró que el tiempo en ser atendidas fue de 1 a 2 horas, no hubo disponibilidad del personal de salud, no tienen confianza en el profesional que realiza la atención y el tiempo de espera para los resultados fue más de 1 mes. Conclusiones: Las barreras para el tamizaje de cáncer de cuello uterino fueron las demográficas, educativas, socioculturales, económicas e institucionales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:39:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-04T14:39:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1351
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1351
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3f89ee81-f1d2-451f-ba36-a837c7fe93a4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/988040fb-7eb2-4d81-be72-de57d3c3cfbb/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4eea8d70-3acb-4cd0-b9bf-12fff2af5673/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ed4aa944-3400-4562-bbe7-28de98476c6f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aef2fe39-3016-4b8b-8e40-4a27273f269f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e24cb2eb1e1197ffbd364421293f1eb6
a61635b14c1b8aa55add77cdb29b00e3
d6c341a9a35a9dcada186931807ec878
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261762688155648
spelling Heredia Quezada, GregorioHeredia Uyacu, Abigail2021-08-04T14:39:51Z2021-08-04T14:39:51Z2021-07-08http://hdl.handle.net/20.500.14503/1351Introducción: El tamizaje de Papanicolaou ha reducido con éxito la incidencia de cáncer de cuello uterino y la mortalidad en países desarrollados. Objetivo: Determinar las barreras para la realización del tamizaje de Papanicolaou en usuarias que acuden al Centro de Salud 6 de Octubre, diciembre 2020. Metodología: El presente estudio fue de tipo cuantitativo, no experimental de diseño descriptivo, transversal y prospectivo. Resultados: Las barreras demográficas fueron; edad entre 30 a 49 años, seguido de la procedencia urbana. En las barreras educativas predominaron los estudios secundarios, el conocimiento sobre el propósito del tamizaje, el lugar de la toma, la frecuencia del tamizaje; conocen además los requisitos antes de la realización del tamizaje como el no estar menstruando, no haberse colocado óvulos y no haber tenido relaciones sexuales. Sobre las barreras socioculturales, el motivo por el cual no acuden al tamizaje fue por vergüenza, temor o miedo, influencia de la pareja, el sexo del profesional de salud, se evidencio además que fueron católicos. En relación a las barreras económicas refirieron tener ingresos mensuales menor a S/. 930.00, fueron ama de casa, tuvieron trabajo dependiente y contaron con SIS. En los Hallazgos de las barreras institucionales se encontró que el tiempo en ser atendidas fue de 1 a 2 horas, no hubo disponibilidad del personal de salud, no tienen confianza en el profesional que realiza la atención y el tiempo de espera para los resultados fue más de 1 mes. Conclusiones: Las barreras para el tamizaje de cáncer de cuello uterino fueron las demográficas, educativas, socioculturales, económicas e institucionales.Introduction: Papanicolaou screening has successfully reduced the incidence of cervical cancer and mortality in developed countries. Objective: To determine the barriers to performing Pap smear screening in users who attend the Health Center October 6, December 2020. Methodology: The present study was quantitative, non-experimental, with a descriptive, cross-sectional and prospective design. Results: Demographic barriers were; age between 30 to 49 years, followed by urban origin. In educational barriers, secondary studies predominated, knowledge about the purpose of screening, the place of taking, the frequency of screening; They also know the requirements before performing the screening, such as not being menstruating, not having placed eggs and not having had sexual intercourse. Regarding the sociocultural barriers, the reason why they did not attend the screening was because of shame, fear or fear, influence of the partner, the sex of the health professional, it was also evidenced that they were Catholic. In relation to economic barriers, they reported having a monthly income of less than S /. 930.00, they were a housewife, had a dependent job and had SIS. In the Findings of institutional barriers, it was found that the time to be attended was 1 to 2 hours, there was no availability of health personnel, they do not trust the professional who performs the care and the waiting time for the results was more of 1 month. Conclusions: The barriers to cervical cancer screening were demographic, educational, sociocultural, economic and institutional.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/BarrerasTamizajePapanicolaouBarriersScreeningPapanicolaouhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Barreras para la realización del tamizaje de papanicolaou en usuarias que acuden al centro de salud 6 de octubre, diciembre 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://orcid.org/0009-0007-5141-2530539933546548777https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912399Torres Lima, Sarita ElenaRojas Antonio, Nidia LourdesTEXTABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdf.txtABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdf.txtExtracted texttext/plain56077https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/3f89ee81-f1d2-451f-ba36-a837c7fe93a4/downloade24cb2eb1e1197ffbd364421293f1eb6MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdf.jpgABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8931https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/988040fb-7eb2-4d81-be72-de57d3c3cfbb/downloada61635b14c1b8aa55add77cdb29b00e3MD57falseAnonymousREADORIGINALABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdfABIGAIL HEREDIA UYACU - TSP.pdfTexto Completoapplication/pdf1793323https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/4eea8d70-3acb-4cd0-b9bf-12fff2af5673/downloadd6c341a9a35a9dcada186931807ec878MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ed4aa944-3400-4562-bbe7-28de98476c6f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/aef2fe39-3016-4b8b-8e40-4a27273f269f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1351oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/13512024-11-11 23:19:44.24http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).