Asociación de las características oclusales con la edad y género en niños de 3 a 5 años en colegio de la ciudad de Iquitos 2023

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación de las características oclusales con la edad y género en niños de 3 a 5 años en I.E.I MI mundo infantil, Iquitos 2023, donde se utilizó un estudio básico de nivel descriptivo, seleccionando como muestra a 206 niños a quienes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chung Macedo, Elly Ann
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sobremordida horizontal y vertical
Mordida cruzada
Horizontal and vertical overbite
Crossbite
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la asociación de las características oclusales con la edad y género en niños de 3 a 5 años en I.E.I MI mundo infantil, Iquitos 2023, donde se utilizó un estudio básico de nivel descriptivo, seleccionando como muestra a 206 niños a quienes se les empleo una ficha de observación para el recojo de información. Los resultados revelan no hay relación significativa entre edad y la relación de la canina derecha (p = 0,596), ni entre género y esta relación (p = 0,098). Tampoco hay una asociación significativa entre la relación de la canina izquierda y la edad (p = 0,186) o el género (p = 0,164). Esto sugiere que ni la edad ni el género son determinantes en la posición de las caninas. Asimismo, la sobremordida horizontal no muestran una asociación significativa con la edad corroborado por (p = 0,538) ni con el género (p = 0,277); por su parte, la sobremordida vertical no se relaciona estadísticamente significativa con la edad demostrado (p = 0,484) ni con el género (p = 0,313); por último, la asociación entre la mordida cruzada posterior y la edad no es significativa (p = 0,206); no obstante, se observa una asociación significativa entre la mordida cruzada posterior y el género (p < 0,05), indicando que el género puede influir en la presencia de esta condición bucal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).