Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014

Descripción del Articulo

El siguiente trabajo de investigación, denominado: "Características Epidemiológicas y Clínicas de Pacientes Atendidos por Intento de Suicidio en el Hospital [quitos "Cesar Garayar García", del Año 2010 Al 2014". Donde se realizó la recolección de datos de pacientes atendidos con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mego Serrantes, Jhonatan Wilfredo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2073
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2073
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suicidio
Letalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
id UCPI_c48240bec45f9c35bf03a9d35e7f3594
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2073
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
title Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
spellingShingle Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
Mego Serrantes, Jhonatan Wilfredo
Suicidio
Letalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
title_short Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
title_full Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
title_fullStr Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
title_full_unstemmed Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
title_sort Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014
author Mego Serrantes, Jhonatan Wilfredo
author_facet Mego Serrantes, Jhonatan Wilfredo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Molina Ferro, Germán
Arévalo Sánchez, Julio César
Arévalo Jibaja, Julissa
dc.contributor.author.fl_str_mv Mego Serrantes, Jhonatan Wilfredo
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Suicidio
Letalidad
topic Suicidio
Letalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
description El siguiente trabajo de investigación, denominado: "Características Epidemiológicas y Clínicas de Pacientes Atendidos por Intento de Suicidio en el Hospital [quitos "Cesar Garayar García", del Año 2010 Al 2014". Donde se realizó la recolección de datos de pacientes atendidos con el diagnostico de Intento de Suicidio. Se llegó a los siguientes resultados: El 560/o de pacientes tuvo edades entre los 16 y 25 años. El 660/o de pacientes son de sexo femenino. La relación mujer hombre fue de 2/1. El 520/o de la población estudiada, procede de la zona urbana marginal y de la zona urbano con 350/o. En ambos sexos predominaron los solteros siendo el total de 63%, seguido por el grupo de los convivientes con 24%, los casados fueron los menos afectados con 120/o. El 550/o de los pacientes presentaron un nivel de instrucción secundaria. La mayoría de los casos con 430/o eran independientes, seguido por el grupo de estudiantes con 350/o. El mayor número de tentativas se produjeron en los días relacionados al principio de semana y al final de semana con 180/o. Siendo los meses de mayor incidencia mayo con 200/o y febrero con 130/o. La hora de llegada al servicio de emergencia se da en la mayoría de los casos con 63%, durante las horas de vigilia que son de 13:00 a 23:00 pm. En cuanto a las características familiares un 830/o tenía padres vivos con y con 890/o madres vivas. Predominando en ellos el ser independiente. El 470/o de los padres tuvieron estudios secundarios. En la mayoría de pacientes el padre bebía hasta embriagarse en un 350/o. Un 590/o de los casos provenían de familias pequeñas y de las familias medianas un 360/o. Un 71O/o de los casos provenían de familias completas. El 11% de los pacientes, manifiesta NO tener hermanos y el 81%, SI lo tenía. Un 72% de los pacientes con intento de suicidio no tienen hijos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-18T14:45:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-18T14:45:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/2073
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/2073
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dd000226-d2d8-4df5-96f0-47b2d734491f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48bdf093-7e8c-4825-b64d-362009329e5f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12498795-bda2-47ef-b7ef-512cd57d490f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7b0ff5ba-f961-4986-9442-e5b871642869/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bc78086-4f7d-4508-a258-810e8f4d5425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 39465f14307d221c5ee3ec7a5c6d2249
dedc242948e213c42d68b7175f368479
fde43cc3fad6150d1410db1deb7c3412
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261782849126400
spelling Molina Ferro, GermánArévalo Sánchez, Julio CésarArévalo Jibaja, JulissaMego Serrantes, Jhonatan Wilfredo2022-11-18T14:45:36Z2022-11-18T14:45:36Z2015-10-12http://hdl.handle.net/20.500.14503/2073El siguiente trabajo de investigación, denominado: "Características Epidemiológicas y Clínicas de Pacientes Atendidos por Intento de Suicidio en el Hospital [quitos "Cesar Garayar García", del Año 2010 Al 2014". Donde se realizó la recolección de datos de pacientes atendidos con el diagnostico de Intento de Suicidio. Se llegó a los siguientes resultados: El 560/o de pacientes tuvo edades entre los 16 y 25 años. El 660/o de pacientes son de sexo femenino. La relación mujer hombre fue de 2/1. El 520/o de la población estudiada, procede de la zona urbana marginal y de la zona urbano con 350/o. En ambos sexos predominaron los solteros siendo el total de 63%, seguido por el grupo de los convivientes con 24%, los casados fueron los menos afectados con 120/o. El 550/o de los pacientes presentaron un nivel de instrucción secundaria. La mayoría de los casos con 430/o eran independientes, seguido por el grupo de estudiantes con 350/o. El mayor número de tentativas se produjeron en los días relacionados al principio de semana y al final de semana con 180/o. Siendo los meses de mayor incidencia mayo con 200/o y febrero con 130/o. La hora de llegada al servicio de emergencia se da en la mayoría de los casos con 63%, durante las horas de vigilia que son de 13:00 a 23:00 pm. En cuanto a las características familiares un 830/o tenía padres vivos con y con 890/o madres vivas. Predominando en ellos el ser independiente. El 470/o de los padres tuvieron estudios secundarios. En la mayoría de pacientes el padre bebía hasta embriagarse en un 350/o. Un 590/o de los casos provenían de familias pequeñas y de las familias medianas un 360/o. Un 71O/o de los casos provenían de familias completas. El 11% de los pacientes, manifiesta NO tener hermanos y el 81%, SI lo tenía. Un 72% de los pacientes con intento de suicidio no tienen hijos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/SuicidioLetalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00Características epidemiológicas y clínicas de pacientes atendidos por intento de suicidio en, el Hospital Iquitos "Cesar Garayar García", del año 2010 al 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciado en PsicologíaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalSicologíahttps://orcid.org/0000-0003-4000-368Xhttps://orcid.org/0009-0005-1864-629323978213052471530540361446114006https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional313069Magallanes Castilla, Jesús JacintoDe los Ríos Sosa, Herminia RosaMéndez del Águila, Juan AlfonsoTEXTMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdf.txtMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101876https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dd000226-d2d8-4df5-96f0-47b2d734491f/download39465f14307d221c5ee3ec7a5c6d2249MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdf.jpgMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5567https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/48bdf093-7e8c-4825-b64d-362009329e5f/downloaddedc242948e213c42d68b7175f368479MD57falseAnonymousREADORIGINALMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdfMEGO SERRANTES JHONATAN WILFREDO - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf13245050https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/12498795-bda2-47ef-b7ef-512cd57d490f/downloadfde43cc3fad6150d1410db1deb7c3412MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7b0ff5ba-f961-4986-9442-e5b871642869/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2bc78086-4f7d-4508-a258-810e8f4d5425/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2073oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/20732024-11-11 23:53:34.622http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).