Estudio comparativo de patrones de comportamiento en individuos cautivos de Aotus nancymaae utilizados y no utilizados en investigación biomédica del Centro de Reproducción y Conservación de Primates No Humanos. Iquitos Perú

Descripción del Articulo

Con el objetivo de identificar, determinar y comparar patrones de comportamiento en ejemplares Aotus nancymaae nacidos en cautiverio en el Centro de Conservación y Reproducción de Primates no Humanos (CRCP) Iquitos-Perú, se formaron 2 grupos n=21 (Aotus utilizados y retornados y Aotus no utilizados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vela Vásquez, Oliver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/209
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/209
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:individuos cautivos
Aotus nancymaae
Primates
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:Con el objetivo de identificar, determinar y comparar patrones de comportamiento en ejemplares Aotus nancymaae nacidos en cautiverio en el Centro de Conservación y Reproducción de Primates no Humanos (CRCP) Iquitos-Perú, se formaron 2 grupos n=21 (Aotus utilizados y retornados y Aotus no utilizados en investigación), registrándose por medio de cámaras de video, los primeros 6 minutos de cada una de las 12 horas de mayor actividad en fases de luna llena(3 meses), con un total de 72 horas 40 minutos. Se obtuvieron porcentajes y varianzas, comparando promedios mediante la prueba estadística de Duncan. Los patrones de comportamiento para Aotus nancymaae no utilizados en la investigación (ANI) indican que dedican: 56% de su tiempo a permanecer fuera del nido, y 44% dentro del mismo. Se determinó que dedican 11% a estar en malla (puerta o techo); 23% a estar en piso; 14% a estar en perchas (horizontal o vertical), 4% a alimentarse; 3% a beber; 0.9 a acicalarse y 0.3% a rascarse (cola, cabeza, cuerpo). Ejemplares Aotus nancymaae utilizados y retornados de la investigación (AUI), mostraron que dedican: 58% de su tiempo a estar fuera del nido, 42 a permanecer en el. Se determinó que dedican 11% de su tiempo a estar posado en malla (puerta o techo); 25% a estar en piso; 15% a estar posado en perchas (horizontal o vertical), 3.7% a alimentarse, 2.3% a beber; 0.9% a acicalarse y 0.2% a rascarse (cola, cabeza, cuerpo). De acuerdo a la prueba de Duncan, se concluye que no existen diferencias estadísticas en los presupuestos de actividades que desarrollan ejemplares Aotus nancymaae mantenidos en cautiverio con respecto a ejemplares Aotus nancymaae usados y retornados de la investigación a las instalaciones del CRCP.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).