Análisis de los desperdicios de materiales en obras de construcción civil en Iquitos metropolitano – Loreto: métodos de control y medición
Descripción del Articulo
La investigación “Análisis de los desperdicios de materiales en obras de construcción civil en Iquitos metropolitano - Loreto: métodos de control y medición”, fue realizada en dos obras de edificación que se ejecutaron durante los años 2016 y 2017 en Iquitos, Perú. El estudio, en el marco del princi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1682 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desperdicios Indice de residuos de construcción Waste Construction waste https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | La investigación “Análisis de los desperdicios de materiales en obras de construcción civil en Iquitos metropolitano - Loreto: métodos de control y medición”, fue realizada en dos obras de edificación que se ejecutaron durante los años 2016 y 2017 en Iquitos, Perú. El estudio, en el marco del principio de Pareto, consideró fundamentalmente las partidas de albañilería y concreto, por ser las de mayor incidencia en la generación de desperdicios y mayor influencia en los presupuestos; y para su evaluación tomó los valores promedio del Índice de Residuos de Construcción estimados por la Universidad Politécnica de Hong Kong en la cual se analizaron trece (13) obras en un país con mayor tecnología y control de calidad más riguroso. Los resultados de porcentajes de desperdicios alcanzados en promedio oscilan en 0.10m3 de desmonte por cada m2 de área techada, lo cual muestra niveles de desperdicio semejantes para obras de edificación, y para las dos obras no superan los más permisibles en la industria y tampoco se aleja más allá de los porcentajes previstos en los expedientes técnicos; sin embargo, sí contribuyen al deterioro ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).