Programa de intervención en musicoterapia para disminuir el estado de ansiedad post-covid 19, en estudiantes de una escuela superior de formación artística pública de Iquitos – 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad del Programa de Intervención en Musicoterapia para disminuir el estado de ansiedad de personas Post-Covid 19 en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Lorenzo Lujan Darjón” de la ciudad de Iquitos – 2022. A...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1905 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1905 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Musicoterapia Ansiedad Music therapy Anxiety https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la efectividad del Programa de Intervención en Musicoterapia para disminuir el estado de ansiedad de personas Post-Covid 19 en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Lorenzo Lujan Darjón” de la ciudad de Iquitos – 2022. Asimismo, esta investigación se desarrolló siguiendo un estudio de tipo no experimental, transversal y descriptivo comparativo. La muestra estuvo compuesta por 50 estudiantes del 1ro, 3ro, 5to, 7mo y 9no ciclo del programa académico de Educación Artística de la Escuela Superior de Formación Artística “Lorenzo Luján Darjón”. Se consideró como instrumento de medición de la variable ansiedad el elaborado por William W. K. Zung (1965), la Escala de Depresión de Zung. La investigación arrojó como resultado que si es efectivo el Programa de Intervención en Musicoterapia para disminuir el estado de ansiedad de personas Post-Covid 19 en la Escuela Superior de Formación Artística Pública “Lorenzo Lujan Darjón” de la ciudad de Iquitos – 2022 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).