Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos
Descripción del Articulo
La ciudad de Iquitos se encuentra totalmente alejada de un adecuado manejo de áreas verdes, diseño de vías, normas urbanísticas y espacios públicos. Se estima 1.48 m2/hab. (plataforma virtual ENMICIUDAD y PERIFERIA (www.miciudad.pe) – Reporte Ciudades Amazónicas (2017) de espacios verdes públicos, m...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1183 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1183 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parque Parque zonal amazonico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
id |
UCPI_a005f46b26f5e8394e59da47188c8a86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1183 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
title |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
spellingShingle |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos Oliveira Mestanza, Christina Stefany Parque Parque zonal amazonico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
title_short |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
title_full |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
title_fullStr |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
title_full_unstemmed |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
title_sort |
Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitos |
author |
Oliveira Mestanza, Christina Stefany |
author_facet |
Oliveira Mestanza, Christina Stefany Rios Arévalo, Armando |
author_role |
author |
author2 |
Rios Arévalo, Armando |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Tapullima Flores, Jorge Luis |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Oliveira Mestanza, Christina Stefany Rios Arévalo, Armando |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Parque Parque zonal amazonico |
topic |
Parque Parque zonal amazonico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
description |
La ciudad de Iquitos se encuentra totalmente alejada de un adecuado manejo de áreas verdes, diseño de vías, normas urbanísticas y espacios públicos. Se estima 1.48 m2/hab. (plataforma virtual ENMICIUDAD y PERIFERIA (www.miciudad.pe) – Reporte Ciudades Amazónicas (2017) de espacios verdes públicos, muy alejado de los estándares internacionales permitidos a lo que refiere la OMS (8–9 m2/hab. de superficie de área verde) y en el cual se evidencia un déficit muy alto, con una calidad de vida no óptima para la población. Bajo estas premisas, se ha planteado una propuesta de diseño Parque Zonal Amazónico en el distrito de Iquitos, para mejorar la calidad de vida de la población, ubicado en la zona Oeste de la ciudad, con un terreno de 10 ha., actualmente propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (Grupo Aéreo N° 42), como remate de la futura Gran Alameda Central y Boulevard Morona Cocha (propuestas por el PDU de la ciudad de Iquitos), convirtiéndose en un hito urbano en relación este-oeste de la ciudad. La propuesta busca crear un espacio urbano atractivo, innovador, sostenible y como punto de integración para una determinada zona de la ciudad en donde se realicen diferentes actividades para el usuario, y que a su vez genere beneficios ambientales, impulsando el desarrollo urbanístico de la ciudad, revalorando la identidad cultural amazónica, mejorando la calidad de vida física y mental de la población, conservando el paisaje existente y difundiendo la cultura ecológica. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-05T14:33:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-05T14:33:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-02-01 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1183 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/1183 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/612619ad-8e90-453b-8df5-64d10ccb09ff/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ea71a8a1-a30d-448b-8291-214cd11a4ca4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/564f37b3-ba1d-4224-845d-97da90b315ed/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d72dbbc1-ab6c-4080-b008-4cec49388f02/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2653f288-69d5-428a-94cf-0c4e68f93f51/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
aa0ed4e5f5bc5fec4a7ea9e7d37131aa a7d116b91a7ea3d9160ce92bc28a6769 5666498c575b04c472d300c80f2d5ab4 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261714391793664 |
spelling |
Tapullima Flores, Jorge LuisOliveira Mestanza, Christina StefanyRios Arévalo, Armando2021-03-05T14:33:01Z2021-03-05T14:33:01Z2021-02-01http://hdl.handle.net/20.500.14503/1183La ciudad de Iquitos se encuentra totalmente alejada de un adecuado manejo de áreas verdes, diseño de vías, normas urbanísticas y espacios públicos. Se estima 1.48 m2/hab. (plataforma virtual ENMICIUDAD y PERIFERIA (www.miciudad.pe) – Reporte Ciudades Amazónicas (2017) de espacios verdes públicos, muy alejado de los estándares internacionales permitidos a lo que refiere la OMS (8–9 m2/hab. de superficie de área verde) y en el cual se evidencia un déficit muy alto, con una calidad de vida no óptima para la población. Bajo estas premisas, se ha planteado una propuesta de diseño Parque Zonal Amazónico en el distrito de Iquitos, para mejorar la calidad de vida de la población, ubicado en la zona Oeste de la ciudad, con un terreno de 10 ha., actualmente propiedad de la Fuerza Aérea del Perú (Grupo Aéreo N° 42), como remate de la futura Gran Alameda Central y Boulevard Morona Cocha (propuestas por el PDU de la ciudad de Iquitos), convirtiéndose en un hito urbano en relación este-oeste de la ciudad. La propuesta busca crear un espacio urbano atractivo, innovador, sostenible y como punto de integración para una determinada zona de la ciudad en donde se realicen diferentes actividades para el usuario, y que a su vez genere beneficios ambientales, impulsando el desarrollo urbanístico de la ciudad, revalorando la identidad cultural amazónica, mejorando la calidad de vida física y mental de la población, conservando el paisaje existente y difundiendo la cultura ecológica.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ParqueParque zonal amazonicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08Diseño del parque zonal amazónico en el distrito de Iquitosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUArquitectoUniversidad Científica del Perú. Facultad de Arquitectura y UrbanismoTitulo ProfesionalArquitecturahttps://orcid.org/0000-0003-4438-6294052864337025084372546435https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional731017Adrianzen Arbulu, Alejandro Javier]Vildosola Ampuero, Gabriela PetronilaVela Alves Milho, Sandra OtiliaTEXTCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdf.txtCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101954https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/612619ad-8e90-453b-8df5-64d10ccb09ff/downloadaa0ed4e5f5bc5fec4a7ea9e7d37131aaMD58falseAnonymousREADTHUMBNAILCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdf.jpgCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1735https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ea71a8a1-a30d-448b-8291-214cd11a4ca4/downloada7d116b91a7ea3d9160ce92bc28a6769MD59falseAnonymousREADORIGINALCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdfCHRISTINA STEFANY OLIVEIRA MESTANZA Y ARMANDO RIOS ARÉVALO - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf26544550https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/564f37b3-ba1d-4224-845d-97da90b315ed/download5666498c575b04c472d300c80f2d5ab4MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d72dbbc1-ab6c-4080-b008-4cec49388f02/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2653f288-69d5-428a-94cf-0c4e68f93f51/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1183oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/11832024-11-11 22:08:38.635http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).