Influencia de la incorporación de fibra de PET reciclado en la resistencias a la compresión y flexión del concreto, provincia de San Martín – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El uso del concreto a medida que transcurren los años ha cobrado una gran demanda en la construcción civil para la realización de proyectos estructurales e influye el costo, tiempo, resistencia y propiedades física, química y mecánicas, esto es debido a su facilidad de aplicación y alcance de sus el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cubas Becerra, Lenin, Valderrama Marin, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1481
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión
Resistencia a la flexión
Ensayos de granulometría
Diseño de concreto
Fibra de Tereftalato de Polietileno
Compressive strength
Flexural strength
Granulometry tests
Concrete design
Polyethylene Terephthalate fiber
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El uso del concreto a medida que transcurren los años ha cobrado una gran demanda en la construcción civil para la realización de proyectos estructurales e influye el costo, tiempo, resistencia y propiedades física, química y mecánicas, esto es debido a su facilidad de aplicación y alcance de sus elementos para el diseño; existe aún cierta incertidumbre y desconocimiento acerca de los muchos componentes y propiedades del concreto. Por lo tanto, en el presente proyecto Influencia de la Incorporación de fibra de Tereftalato de Polietileno reciclado tiene como objetivo analizar y determinar la resistencia del concreto, sometidos a cargas de compresión, flexión y reportar los resultados obtenidos a través de métodos de diseños, ensayos y la aplicación de conocimientos teóricos, para la realización de la investigación. Finalmente se obtiene el concreto ya incorporado las fibras de Tereftalato de Polietileno en diferentes porcentajes que permite la optimización del uso y presenta ventajas en su comportamiento sometidos a esfuerzo y deformaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).