Influencia del apoyo del acompañante en el proceso de trabajo de parto en las usuarias del hospital III EsSalud – Iquitos 2020
Descripción del Articulo
Introducción. El parto es proceso fisiológico universal influido por factores psicológicos (alegría, satisfacción, orgullo, miedo, ansiedad, distanciamiento, emocionales y sociales). Los acompañantes pueden ayudar a las pacientes a tener una experiencia positiva en cuanto al parto y deben ser compas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1356 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1356 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parto Acompañamiento Childbirth Accompaniment https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | Introducción. El parto es proceso fisiológico universal influido por factores psicológicos (alegría, satisfacción, orgullo, miedo, ansiedad, distanciamiento, emocionales y sociales). Los acompañantes pueden ayudar a las pacientes a tener una experiencia positiva en cuanto al parto y deben ser compasivos y confiables. Objetivo. Determinar la influencia del acompañante en el proceso del trabajo de parto en usuarias atendidas en el Hospital III Es Salud – Iquitos. Metodología. Estudio tipo descriptivo, diseño no experimental, de corte transversal y retrospectivo. La población estuvo constituida por 45 usuarias atendidas en los meses de enero a marzo en el Hospital III Es Salud – Iquitos 2020. Resultados. Entre las características sociodemográficas: 44% de las usuarias tenían entre 20 a 35 años de edad, 38% de nivel secundario, 44% convivientes, procedentes del distrito de San Juan 40% y el 29% trabajaban en el sector privado. En las características obstétricas: 53% primíparas, con atención prenatal el 73%. Datos del acompañante: 58% escogieron a la pareja como acompañante y en el 96% recibió apoyo de tipo emocional. Al analizar el proceso del trabajo de parto: el tiempo de duración del trabajo de parto desde la fase activa hasta el término del periodo de alumbramiento en las primíparas fue menor de 12 horas y en las multíparas menor de 8 horas, al 56% de las primíparas no se les realizó episiotomía, el parto termino por vía vaginal en un 71% y en el 99% de los partos hubo complicaciones, principalmente desgarro perineal en el 44% de las usuarias. Conclusiones. El acompañamiento influye positivamente en el proceso del trabajo de parto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).