Prevalencia de uropatógenos aislados en el servicio de microbiología del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" desde enero a junio del 2020
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia de uropatógenos aislados en el servicio de microbiología del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" desde enero a junio del 2020. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y tr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1864 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1864 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uropatógeno Urocultivo Orina Prevalencia Uropathogen Urine culture Urine Prevalence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio fue de determinar la prevalencia de uropatógenos aislados en el servicio de microbiología del Hospital Regional de Loreto "Felipe Santiago Arriola Iglesias" desde enero a junio del 2020. El diseño de investigación utilizado fue descriptivo, prospectivo y transversal. La población estuvo conformada en total por 437 muestras de orina para urocultivo y que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. La técnica que se empleó en la recolección de datos fue la recolección de fuente primaria y el instrumento de recolección de datos fueron las fichas de resultados. Los uropatógenos aislados con más frecuencia fueron: Escherichia coli 23 % (n=8), seguido por Pseudomona aeruginosa 17% (n=6) y Klebsiella pneumoniae 15%(n=5). El grupo etario con mayor frecuencia de uropatógenos aislados fueron los adultos que representaron el 44% (n=14), los jóvenes 33 % (n=9), los niños 18% (n=6) y los adultos mayores 15 % (n=5). La susceptibilidad antimicrobiana para el uropatógeno más aislado que fue E. coli, se encontró resistencia para ampicilina, ceftazidima, ceftriaxona y trimetoprima/sulfametoxazol en un 100 %, la sensibilidad para ertapenen , levofloxacina , imipenem y nitrofurantoina fue de un 100 % . |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).