Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia de los concretos elaborados con cementos Mochica tipo GU y Pórtland Tipo I, de uso en la construcción de edificaciones, en la Ciudad de Yurimaguas, Alto Amazonas y Región Loreto. La presente in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pipa Lecca, Marcos Kennedi, Rojas Linares, Mae Nofrit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la compresión del concreto
Concreto
Cemento tipo ICO
Cemento tipo UG
Propiedades físicas y mecánicas
Compressive strength of concrete
Concrete
ICO type cement
UG type cement
Physical and mechanical properties
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_9b04ef0041961b37cbcdf157d9077ee2
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1646
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
spellingShingle Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
Pipa Lecca, Marcos Kennedi
Resistencia a la compresión del concreto
Concreto
Cemento tipo ICO
Cemento tipo UG
Propiedades físicas y mecánicas
Compressive strength of concrete
Concrete
ICO type cement
UG type cement
Physical and mechanical properties
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_full Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_fullStr Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_full_unstemmed Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
title_sort Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loreto
author Pipa Lecca, Marcos Kennedi
author_facet Pipa Lecca, Marcos Kennedi
Rojas Linares, Mae Nofrit
author_role author
author2 Rojas Linares, Mae Nofrit
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Samamé Zatta, Victor Eduardo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pipa Lecca, Marcos Kennedi
Rojas Linares, Mae Nofrit
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Resistencia a la compresión del concreto
Concreto
Cemento tipo ICO
Cemento tipo UG
Propiedades físicas y mecánicas
topic Resistencia a la compresión del concreto
Concreto
Cemento tipo ICO
Cemento tipo UG
Propiedades físicas y mecánicas
Compressive strength of concrete
Concrete
ICO type cement
UG type cement
Physical and mechanical properties
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.En_us.fl_str_mv Compressive strength of concrete
Concrete
ICO type cement
UG type cement
Physical and mechanical properties
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia de los concretos elaborados con cementos Mochica tipo GU y Pórtland Tipo I, de uso en la construcción de edificaciones, en la Ciudad de Yurimaguas, Alto Amazonas y Región Loreto. La presente investigación es del tipo experimental, porque se busca determinar el efecto que causa en la resistencia del concreto elaborado, con el uso de cemento Pórtland Tipo I y Mochica GU y establecer cuál de estos tiene mayor significancia en el comportamiento, la cual se desarrolló utilizando la información de investigaciones almacenadas en los repositorios virtuales de distintas universidades. Esta investigación es aplicada, según su propósito, y cuantitativa, según la naturaleza de datos; además, tiene como población otros trabajos de investigación experimentales con una antigüedad no mayor de 10 años, las cuales se verán reducidas al pasar por una fase de selección. La técnica de recolección de datos elegida debido a la situación de emergencia sanitaria fue el análisis documental, esto implicó el análisis de datos de otras investigaciones para la obtención de los resultados y el uso de una ficha de registro de información como instrumento de recolección de datos. Se llegó a la conclusión que el cemento tipo ICO presenta mejores propiedades físicas, y que el cemento tipo GU posee mejores propiedades mecánicas. Teniendo en cuenta el desempeño en obra, los costos y la presencia en el mercado se concluye que el cemento tipo ICO es la mejor opción para todo tipo de estructuras y construcciones en general que no presenten requerimientos especiales. Se llegaron a establecer las siguientes conclusiones: Al realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión de los especímenes elaborados con Cemento Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I, se concluye que la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Mochica Tipo GU fue de 243 kg/cm2, y la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Pacasmayo Portland Tipo I fue de 258.79 kg/cm2. Significando esto una mayor resistencia del concreto elaborado con cemento Pacasmayo Portland Tipo I con 15.06 kg/cm2. Es decir, el cemento Pacasmayo Portland Tipo I genera una resistencia de 6.18% mayor, respecto del cemento Mochica Tipo GU. Realizando el análisis de las características físicas entre los cementos Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I que generan cambios en la elaboración del concreto, concluimos que la propiedad física que influyen en el proceso de diseño y elaboración de concreto es la densidad. el Cemento Mochica Tipo GU cuenta con una densidad de 2.98 gr/ml y el Cemento Portland Tipo I 3.10 gr/ml, estos valores son utilizados por el método ACI en el diseño de la mezcla lo cual influye levemente en las proporciones de los materiales. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto es que si se en obras de mayor requerimiento de este producto, es conveniente trabajar con el cemento Pacasmayo, ya que es a un precio menor, y si se trata de calidad, estamos afirmando que actúa mejor, por su resistencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-11T16:15:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-11T16:15:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-12-15
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14503/1646
url http://hdl.handle.net/20.500.14503/1646
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2e8b98f3-2aa0-4efd-8867-44f03e1f9d02/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c01b152a-0870-4f25-a1c9-55dbc199f8e1/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/17356526-2bde-4207-b3d4-c4a06c497780/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b61062f4-46e6-42d8-8a5d-5d0c3782253f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07e8c7e8-bf4c-42d1-a061-98c0d833826b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bbabd9ece247b571f0d8186e1ed3e0b5
1d042ce4c1de98ece747d5e840fce4b7
367085b63b92a9004f6a682e18ce9b3a
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261742221000704
spelling Samamé Zatta, Victor EduardoPipa Lecca, Marcos KennediRojas Linares, Mae Nofrit2022-02-11T16:15:56Z2022-02-11T16:15:56Z2021-12-15http://hdl.handle.net/20.500.14503/1646El presente trabajo de investigación tiene por objetivo realizar el análisis comparativo de la resistencia de los concretos elaborados con cementos Mochica tipo GU y Pórtland Tipo I, de uso en la construcción de edificaciones, en la Ciudad de Yurimaguas, Alto Amazonas y Región Loreto. La presente investigación es del tipo experimental, porque se busca determinar el efecto que causa en la resistencia del concreto elaborado, con el uso de cemento Pórtland Tipo I y Mochica GU y establecer cuál de estos tiene mayor significancia en el comportamiento, la cual se desarrolló utilizando la información de investigaciones almacenadas en los repositorios virtuales de distintas universidades. Esta investigación es aplicada, según su propósito, y cuantitativa, según la naturaleza de datos; además, tiene como población otros trabajos de investigación experimentales con una antigüedad no mayor de 10 años, las cuales se verán reducidas al pasar por una fase de selección. La técnica de recolección de datos elegida debido a la situación de emergencia sanitaria fue el análisis documental, esto implicó el análisis de datos de otras investigaciones para la obtención de los resultados y el uso de una ficha de registro de información como instrumento de recolección de datos. Se llegó a la conclusión que el cemento tipo ICO presenta mejores propiedades físicas, y que el cemento tipo GU posee mejores propiedades mecánicas. Teniendo en cuenta el desempeño en obra, los costos y la presencia en el mercado se concluye que el cemento tipo ICO es la mejor opción para todo tipo de estructuras y construcciones en general que no presenten requerimientos especiales. Se llegaron a establecer las siguientes conclusiones: Al realizar el análisis comparativo de la resistencia a la compresión de los especímenes elaborados con Cemento Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I, se concluye que la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Mochica Tipo GU fue de 243 kg/cm2, y la resistencia a la compresión final alcanzada por el concreto elaborado con Cemento Pacasmayo Portland Tipo I fue de 258.79 kg/cm2. Significando esto una mayor resistencia del concreto elaborado con cemento Pacasmayo Portland Tipo I con 15.06 kg/cm2. Es decir, el cemento Pacasmayo Portland Tipo I genera una resistencia de 6.18% mayor, respecto del cemento Mochica Tipo GU. Realizando el análisis de las características físicas entre los cementos Mochica Tipo GU y Pacasmayo Portland Tipo I que generan cambios en la elaboración del concreto, concluimos que la propiedad física que influyen en el proceso de diseño y elaboración de concreto es la densidad. el Cemento Mochica Tipo GU cuenta con una densidad de 2.98 gr/ml y el Cemento Portland Tipo I 3.10 gr/ml, estos valores son utilizados por el método ACI en el diseño de la mezcla lo cual influye levemente en las proporciones de los materiales. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto es que si se en obras de mayor requerimiento de este producto, es conveniente trabajar con el cemento Pacasmayo, ya que es a un precio menor, y si se trata de calidad, estamos afirmando que actúa mejor, por su resistencia.The objective of this research work is to carry out the comparative analysis of the resistance of concretes made with Mochica type GU and Portland Type I cements, used in the construction of buildings, in the City of Yurimaguas, Alto Amazonas and Loreto Region. The present investigation is of the experimental type, because it seeks to determine the effect it causes on the resistance of the elaborated concrete, with the use of Portland cement Type I and Mochica GU and to establish which of these has greater significance in the behavior, which was developed using the research information stored in the virtual repositories of different universities. This research is applied, according to its purpose, and quantitative, according to the nature of the data; In addition, its population is other experimental research works with an antiquity of no more than 10 years, which will be reduced when going through a selection phase. The data collection technique chosen due to the health emergency situation was the documentary analysis, this implied the analysis of data from other investigations to obtain the results and the use of an information record sheet as a data collection instrument. It was concluded that ICO type cement has better physical properties, and that GU type cement has better mechanical properties. Taking into account the performance on site, the costs and the presence in the market, it is concluded that ICO-type cement is the best option for all types of structures and constructions in general that do not present special requirements. The following conclusions were reached: When carrying out the comparative analysis of the compressive strength of the specimens made with Cemento Mochica Type GU and Pacasmayo Portland Type I, it is concluded that the final compressive strength achieved by the concrete made with Cement Mochica Type GU was 243 kg / cm2, and the final compressive strength achieved by concrete made with Pacasmayo Portland Type I Cement was 258.79 kg / cm2. This means a greater resistance of the concrete made with Pacasmayo Portland Type I cement with 15.06 kg / cm2. In other words, Pacasmayo Portland Type I cement generates a 6.18% greater resistance than Mochica Performing the analysis of the physical characteristics between the Mochica Type GU and Pacasmayo Portland Type I cements that generate changes in the concrete elaboration, we conclude that the physical property that influences the concrete design and elaboration process is the density. Mochica Cement Type GU has a density of 2.98 gr / ml and Portland Cement Type I 3.10 gr / ml, these values are used by the ACI method in the design of the mix, which slightly influences the proportions of the materials. Finally, the cost benefit generated by this project is that if it is in works with a higher requirement of this product, it is convenient to work with Pacasmayo cement, since it is at a lower price, and if it is about quality, we are affirming that it acts better, for its resistance.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Resistencia a la compresión del concretoConcretoCemento tipo ICOCemento tipo UGPropiedades físicas y mecánicasCompressive strength of concreteConcreteICO type cementUG type cementPhysical and mechanical propertieshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Análisis comparativo de la resistencia del concreto elaborado con cemento mochica y cemento pacasmayo portland tipo I, en la construcción de edificaciones, en la ciudad de Yurimaguas – Alto Amazonas – Loretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-0515011469074824157376328637https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Rios Vargas. CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoCastillo Chalco, Isaac DuhamelTEXTPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdf.txtPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain101731https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/2e8b98f3-2aa0-4efd-8867-44f03e1f9d02/downloadbbabd9ece247b571f0d8186e1ed3e0b5MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdf.jpgPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg2705https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c01b152a-0870-4f25-a1c9-55dbc199f8e1/download1d042ce4c1de98ece747d5e840fce4b7MD57falseAnonymousREADORIGINALPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdfPIPA LECCA MARCOS KENNEDI Y ROJAS LINARES MAE NOFRIT - TESIS.pdfTexto Completoapplication/pdf4784895https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/17356526-2bde-4207-b3d4-c4a06c497780/download367085b63b92a9004f6a682e18ce9b3aMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/b61062f4-46e6-42d8-8a5d-5d0c3782253f/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07e8c7e8-bf4c-42d1-a061-98c0d833826b/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/1646oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/16462024-11-11 22:35:06.469http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.983407
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).