Utilidad del antígeno prostático específico en el cáncer de próstata en varones que acuden al hospital regional de Loreto de enero a junio del 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la utilidad del antígeno prostático específico en el Cáncer de Próstata en varones que acuden al Hospital Regional de Loreto de Enero a junio del 2019? El objetivo de la Investigación fue: Determinar la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Souza Paredes, Zico, Flores Murayari, Luis Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1251
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1251
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antígeno prostático específico
Cancer de próstata y quimioluminiscencia
Prostate specific antigen
Prostate cancer and chemiluminescence
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio estuvo orientado a resolver el siguiente problema de investigación: ¿Cuál es la utilidad del antígeno prostático específico en el Cáncer de Próstata en varones que acuden al Hospital Regional de Loreto de Enero a junio del 2019? El objetivo de la Investigación fue: Determinar la relación entre el antígeno prostático específico y el cáncer de próstata en varones que acuden al Hospital Regional de Loreto de Enero a Junio del 2019. Material y métodos: La presente investigación es de tipo cuantitativo y retrospectivo, con diseño no experimental, descriptivo. Se trabajó con una muestra de 212 pacientes que acudieron al Hospital Regional de Loreto de Enero a Junio del 2019, para el análisis de la información se utilizó el paquete estadístico de SPSS V.24. Resultados: After quantifying the total PSA in relation to cancer of the 212 patients who attended the Loreto Regional Hospital, 75 (35.38%) were patients with total PSA> 4 ng / ml and 137 (64.62%) with ≤ 4 ng / ml. ml. Of which 7 (3.30%) according to the anatomopathological study had cancer, the age most frequently was from 51 to 60 years with 89 patients (41.98%); with 125 patients (58.96%) they did not present diseases and in 12 patients (5.66%) no data were obtained; It was observed more frequently with 132 patients (62.26%) from urban area and less frequently in rural area with 15 patients (11.32%) Conclusiones: La prueba de PSA es un parámetro a considerar en la valoración de problemas prostáticos, cifras elevadas están relacionadas entre otras, con hipertrofia benigna de próstata y cáncer prostático, lo que permite la detección precoz y el control de estos pacientes para un mejor tratamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).