Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016
Descripción del Articulo
Introducción La violencia basada en el género, o la violencia contra mujeres, se comporta con uno de los mayores problemas de salud pública y de derechos humanos en todo el mundo; las complicaciones más frecuentes en gestantes con signos de violencia intrafamiliar son; sangrado vaginal, aumento de p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/433 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/433 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestante adolescente Violencia intrafamiliar Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
id |
UCPI_94ccbdc27e7f6fa598563df839275b6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/433 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
title |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
spellingShingle |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 Mori Rojas, Cindy Nabila Gestante adolescente Violencia intrafamiliar Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
title_short |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
title_full |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
title_fullStr |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
title_full_unstemmed |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
title_sort |
Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016 |
author |
Mori Rojas, Cindy Nabila |
author_facet |
Mori Rojas, Cindy Nabila |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Torres Lima, Sarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mori Rojas, Cindy Nabila |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Gestante adolescente Violencia intrafamiliar Complicaciones maternas |
topic |
Gestante adolescente Violencia intrafamiliar Complicaciones maternas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
description |
Introducción La violencia basada en el género, o la violencia contra mujeres, se comporta con uno de los mayores problemas de salud pública y de derechos humanos en todo el mundo; las complicaciones más frecuentes en gestantes con signos de violencia intrafamiliar son; sangrado vaginal, aumento de peso insuficiente en la gestación, infección urinaria, ruptura prematura de membranas, placenta previa, amenaza de aborto. Objetivo Determinar la relación entre la violencia intrafamiliar con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre 2016 Metodología El presente estudio fue de tipo no experimental; de diseño descriptivo correlacional retrospectivo; El tamaño de la muestra fue tomada por conveniencia y se considerará el 100% de las gestantes adolescentes con violencia intrafamiliar. Resultados Entre las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes adolescentes con violencia intrafamiliar fueron: el 76,1% tuvieron entre 15 a 19 años; el 43,4% procedían de la zona urbanomarginal, el 55,2% fueron convivientes; el 52,2% tenían estudios primarios; el 62,7% tuvieron gestación pretérmino y solo el 57,0% tuvieron una adecuada atención prenatal. Entre los tipos de violencia familiar en adolescente se encontró que el 34.4% tuvieron violencia psicológica; el 31,3% tuvieron violencia física; el 17,9% tuvieron violencia sexual. Las principales complicaciones maternas fueron: anemia (40,3%), parto complicado (28,4%), Parto pretérmino (26,9%), Hipertensión gestacional (17,9%). Conclusión Las relaciones entre las gestantes adolescentes con violencia Intrafamiliar con sus características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones maternas de las mismas no presentaron ninguna relación significativa; edad (p = 0.836), procedencia (p = 0.198), estado civil (p = 0.511), grado de instrucción (p = 0.188), edad gestacional (p = 0.538), complicación materna (p = 0.520). |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-05-03T13:59:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-05-03T13:59:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-02-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/433 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/433 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/43b413c1-8669-4aef-b285-441dfe4f1591/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f4a30c2-3259-40bd-adc7-8201976e4866/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07b2707e-ecc8-420c-80e7-428085dfd6b4/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/86440135-45a2-450d-bc72-07e7ee9593d2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
420c7db89188a3cc693736839c47be26 ec55eb6cea46e3452d88c893c17cd857 e5d2469a48fe0acb5ddcf1a5608ba5ee c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261782859612160 |
spelling |
Torres Lima, SaritaMori Rojas, Cindy Nabila2018-05-03T13:59:58Z2018-05-03T13:59:58Z2018-02-19http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/433Introducción La violencia basada en el género, o la violencia contra mujeres, se comporta con uno de los mayores problemas de salud pública y de derechos humanos en todo el mundo; las complicaciones más frecuentes en gestantes con signos de violencia intrafamiliar son; sangrado vaginal, aumento de peso insuficiente en la gestación, infección urinaria, ruptura prematura de membranas, placenta previa, amenaza de aborto. Objetivo Determinar la relación entre la violencia intrafamiliar con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital Regional de Loreto, enero a diciembre 2016 Metodología El presente estudio fue de tipo no experimental; de diseño descriptivo correlacional retrospectivo; El tamaño de la muestra fue tomada por conveniencia y se considerará el 100% de las gestantes adolescentes con violencia intrafamiliar. Resultados Entre las características sociodemográficas y obstétricas de las gestantes adolescentes con violencia intrafamiliar fueron: el 76,1% tuvieron entre 15 a 19 años; el 43,4% procedían de la zona urbanomarginal, el 55,2% fueron convivientes; el 52,2% tenían estudios primarios; el 62,7% tuvieron gestación pretérmino y solo el 57,0% tuvieron una adecuada atención prenatal. Entre los tipos de violencia familiar en adolescente se encontró que el 34.4% tuvieron violencia psicológica; el 31,3% tuvieron violencia física; el 17,9% tuvieron violencia sexual. Las principales complicaciones maternas fueron: anemia (40,3%), parto complicado (28,4%), Parto pretérmino (26,9%), Hipertensión gestacional (17,9%). Conclusión Las relaciones entre las gestantes adolescentes con violencia Intrafamiliar con sus características sociodemográficas, obstétricas y complicaciones maternas de las mismas no presentaron ninguna relación significativa; edad (p = 0.836), procedencia (p = 0.198), estado civil (p = 0.511), grado de instrucción (p = 0.188), edad gestacional (p = 0.538), complicación materna (p = 0.520).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Gestante adolescenteViolencia intrafamiliarComplicaciones maternashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02-1Violencia intrafamiliar y su relación con las complicaciones del embarazo en adolescentes atendidas en el Hospital regional de Loreto; enero 2016 a diciembre 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUObstetraUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalObstetriciahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1912399-1TEXTMORI-1-Trabajo-Violencia.pdf.txtMORI-1-Trabajo-Violencia.pdf.txtExtracted texttext/plain78613https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/43b413c1-8669-4aef-b285-441dfe4f1591/download420c7db89188a3cc693736839c47be26MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILMORI-1-Trabajo-Violencia.pdf.jpgMORI-1-Trabajo-Violencia.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1372https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/0f4a30c2-3259-40bd-adc7-8201976e4866/downloadec55eb6cea46e3452d88c893c17cd857MD56falseAnonymousREADORIGINALMORI-1-Trabajo-Violencia.pdfMORI-1-Trabajo-Violencia.pdfapplication/pdf909045https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/07b2707e-ecc8-420c-80e7-428085dfd6b4/downloade5d2469a48fe0acb5ddcf1a5608ba5eeMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/86440135-45a2-450d-bc72-07e7ee9593d2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/433oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4332024-11-11 23:53:36.602http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.403676 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).