Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es la evaluación del comportamiento estructural de dos reservorios elevados de concreto armado, pertenecientes al sistema de agua potable de la localidad de Caballococha, construido en el año 1980 aproximadamente el reservorio R2 y el año 2011 el reservorio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Torres Falcón, Deinner José, Montalván Meléndez, Darwin Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/485
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/485
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pushover
ATC-40
Desempeño
Vission 2000
ACI 350.3-06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_8e42d054d22061930779196b3404cf4b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/485
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
title Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
spellingShingle Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
Torres Falcón, Deinner José
Pushover
ATC-40
Desempeño
Vission 2000
ACI 350.3-06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
title_full Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
title_fullStr Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
title_full_unstemmed Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
title_sort Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018
author Torres Falcón, Deinner José
author_facet Torres Falcón, Deinner José
Montalván Meléndez, Darwin Enrique
author_role author
author2 Montalván Meléndez, Darwin Enrique
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Peña Tolentino, Roberto Iván
Cabanillas Oliva, Erlin Guillermo
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Falcón, Deinner José
Montalván Meléndez, Darwin Enrique
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Pushover
ATC-40
Desempeño
Vission 2000
ACI 350.3-06
topic Pushover
ATC-40
Desempeño
Vission 2000
ACI 350.3-06
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El propósito de la presente investigación es la evaluación del comportamiento estructural de dos reservorios elevados de concreto armado, pertenecientes al sistema de agua potable de la localidad de Caballococha, construido en el año 1980 aproximadamente el reservorio R2 y el año 2011 el reservorio R3, con la finalidad de predecir su desempeño sismorresistente y con ello identificar zonas críticas que requieran reforzamiento estructural, con el propósito de evitar hechos lamentables, como daños estructurales y pérdidas económicas de gran magnitud, considerando el tipo de estructura y su clasificación según su uso y categoría del Reglamento Nacional de Edificaciones. A su vez, al no existir, en el país, normas específicas sobre esta metodología de evaluación estructural; se procedió a establecer el desempeño estructural por niveles o parámetros de diseño de normas como el ATC (Applied Technology Council) y el documento del comité Visión 2000 SEAOC (Structural Engineers Association Of California). Cabe señalar que se tomó datos de la zona de estudio. El modelamiento matemático se realizó en el software SAP2000 V19, previa consideración de las propiedades reales de los materiales y elementos estructurales; luego se procedió a realizar el análisis estático no lineal (PUSHOVER) determinándose las fuerzas actuantes y desplazamientos producidos por estas. Asimismo, a través de este análisis se obtuvo la curva de capacidad de los reservorios señalados, los desplazamientos de fluencia y de colapso; para luego asociarlos a los niveles de desempeño. Es así que, a través de la intersección de la curva de capacidad y los espectros de diseño se encontró el punto de desempeño, ambos puntos se establecieron en la zona elástica, del espectro de demanda. Al concluir se obtuvo niveles de desempeño excelentes que garantizan la vida útil de los reservorios analizados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-14T01:03:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-14T01:03:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-05-08
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/485
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/485
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dea719b3-f9b8-41a6-b36d-e6936d52fe0f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9906e7a9-b454-4c2e-99f7-6225b7b7ea32/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c99e6e20-9e40-40ef-86d2-8e7f8585b1e9/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d9952cce-a8fe-4661-beb0-89603d30f87d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0749ee4a53a21564353782598204d6f5
a680dcc1c370d665f3f8b8229aef16f5
d251e4c04c89395db056069f7cfac847
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261715015696384
spelling Peña Tolentino, Roberto IvánCabanillas Oliva, Erlin GuillermoTorres Falcón, Deinner JoséMontalván Meléndez, Darwin Enrique2018-07-14T01:03:14Z2018-07-14T01:03:14Z2018-05-08http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/485El propósito de la presente investigación es la evaluación del comportamiento estructural de dos reservorios elevados de concreto armado, pertenecientes al sistema de agua potable de la localidad de Caballococha, construido en el año 1980 aproximadamente el reservorio R2 y el año 2011 el reservorio R3, con la finalidad de predecir su desempeño sismorresistente y con ello identificar zonas críticas que requieran reforzamiento estructural, con el propósito de evitar hechos lamentables, como daños estructurales y pérdidas económicas de gran magnitud, considerando el tipo de estructura y su clasificación según su uso y categoría del Reglamento Nacional de Edificaciones. A su vez, al no existir, en el país, normas específicas sobre esta metodología de evaluación estructural; se procedió a establecer el desempeño estructural por niveles o parámetros de diseño de normas como el ATC (Applied Technology Council) y el documento del comité Visión 2000 SEAOC (Structural Engineers Association Of California). Cabe señalar que se tomó datos de la zona de estudio. El modelamiento matemático se realizó en el software SAP2000 V19, previa consideración de las propiedades reales de los materiales y elementos estructurales; luego se procedió a realizar el análisis estático no lineal (PUSHOVER) determinándose las fuerzas actuantes y desplazamientos producidos por estas. Asimismo, a través de este análisis se obtuvo la curva de capacidad de los reservorios señalados, los desplazamientos de fluencia y de colapso; para luego asociarlos a los niveles de desempeño. Es así que, a través de la intersección de la curva de capacidad y los espectros de diseño se encontró el punto de desempeño, ambos puntos se establecieron en la zona elástica, del espectro de demanda. Al concluir se obtuvo niveles de desempeño excelentes que garantizan la vida útil de los reservorios analizados.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/PushoverATC-40DesempeñoVission 2000ACI 350.3-06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Evaluación por desempeño sísmico del comportamiento estructural de dos reservorios elevados con soporte tipo marco, Caballococha 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0001-9815-6828-127166222-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdf.txtTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdf.txtExtracted texttext/plain102112https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/dea719b3-f9b8-41a6-b36d-e6936d52fe0f/download0749ee4a53a21564353782598204d6f5MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdf.jpgTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg3401https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9906e7a9-b454-4c2e-99f7-6225b7b7ea32/downloada680dcc1c370d665f3f8b8229aef16f5MD58falseAnonymousREADORIGINALTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdfTORRES-MONTALVÁN-1-Trabajo-Evaluación.pdfapplication/pdf11902485https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/c99e6e20-9e40-40ef-86d2-8e7f8585b1e9/downloadd251e4c04c89395db056069f7cfac847MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/d9952cce-a8fe-4661-beb0-89603d30f87d/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/485oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/4852024-11-11 22:11:11.059http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).