Contaminación sonora vehicular en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas – 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Contaminación Sonora Vehicular en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas – 2022”, como objeto de estudio fue la de evaluar la contaminación sonora y el grado de influencia en diversas calles de la ciudad de Iquitos, en la cual se indica que existe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Vela, Cynthia Jazmin, Ahuanari Rios, Ana Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación sonora
Niveles de ruido
Impacto ambiental
Noise Pollution
Noise levels
Environmental impact
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Contaminación Sonora Vehicular en el distrito de Iquitos, provincia de Maynas – 2022”, como objeto de estudio fue la de evaluar la contaminación sonora y el grado de influencia en diversas calles de la ciudad de Iquitos, en la cual se indica que existe contaminación sonora emitido por el tránsito vehicular en las rutas de Navarro Cauper / San Antonio, San Antonio / Av. Periodistas, San Antonio / Amazonas, San Antonio / Iquitos, San Antonio / Mi Perú, San Antonio / Misti, San Antonio / Freyre, Navarro Cauper / Arequipa, Arequipa / Maynas, Arequipa / Periodistas, Arequipa / Amazonas, Arequipa / Iquitos, Arequipa / Mi Perú, Arequipa / Misti, Arequipa / Av. Freyre; la metodología aplicada en la presente investigación es de tipo y diseño de investigación descriptivo, explicativo y de corte transversal. El método de investigación: Método de análisis e interpretación, hipotético – deductivo de carácter cuantitativo y cualitativo, para contrastar las hipótesis de investigación se utilizó la prueba de contaminación sonora de las calles mencionadas líneas arriba. Se trabajó con un sonómetro clase 1, para esto se estableció horarios de muestreo desde las 07:00 am – 09:00 am, y de 12:00 pm – 02:00 pm. Los datos fueron documentados y georreferenciados, luego analizados por el software y Excel luego comparados con los Estándares de Calidad Ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).