Estrategias de afrontamiento al estrés en los trabajadores de la unidad de gestión educativa local – Ugel Maynas, año 2022

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación es determinar las estrategias de afrontamiento al estrés de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL MAYNAS. 2022.El presente estudio es con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo simple, la población estuvo conformada por...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alava Rengifo, Johanna Giselly
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Afrontamiento al estrés
Psicométrica
Coping with stress
Psychometric
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación es determinar las estrategias de afrontamiento al estrés de los trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL MAYNAS. 2022.El presente estudio es con enfoque cuantitativo, no experimental, descriptivo simple, la población estuvo conformada por 41 trabajadores de la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL MAYNAS, siendo la muestra la misma cantidad de la población, según muestreo no probabilístico y a conveniencia y cumplen con el criterio de inclusión y exclusión. La técnica fue la psicométrica y el instrumento fue el Cuestionario de Estilos de Afrontamiento COPE (Coping Estimation). La información fue procesada mediante el programa estadístico SPSS v22. Los resultados fueron: las estrategias de afrontamiento al estrés enfocado en el problema fueron el “Afrontamiento directo” y “Planificación de actividades”, ambas estrategias con un valor porcentual del 39,0%, y un 29,3% busca soporte social. En cuanto a la estrategia enfocado en la emoción, es la “Reinterpretación” con un 82,9% seguido de la “Búsqueda de soporte emocional” con el 29,3% y en las estrategias adicionales se encontró que la “distracción” con tan solo el 2,4% es empleada. Concluyendo que: la mayoría de los trabajadores emplea estrategias de afrontamiento al estrés.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).