Exportación Completada — 

Siniestros acuáticos fluviales

Descripción del Articulo

Los siniestros acuáticos, tienen una gran connotación en el desarrollo social y empresarial de la región Loreto, debido a que de esta zona de nuestro país está rodeado de ríos y la actividad laboral que realiza un gran porcentaje de ciudadanos loretanos está relacionado a los trasportes acuáticos, l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Nizama Teixeira, Nilton, Vite Zeta, Carlos Lizardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/326
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/326
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Siniestros acuáticos
Desarrollo social
Desarrollo empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los siniestros acuáticos, tienen una gran connotación en el desarrollo social y empresarial de la región Loreto, debido a que de esta zona de nuestro país está rodeado de ríos y la actividad laboral que realiza un gran porcentaje de ciudadanos loretanos está relacionado a los trasportes acuáticos, lo que hace inminente la existencia de un riesgo latente; estos nos permitirá diagnosticar el grado de conocimiento de los estudiantes, para de esta manera saber que estrategias de enseñanza debo utilizar para que ellos puedan aprender medios de prevención adecuados para minimizar el riesgo cuando en un futuro no muy lejano desempeñan sus funciones en los medios acuáticos, que sepan identificar cuáles son los accidentes acuáticos más frecuentes y qué medidas hay disponibles para mitigar los riesgos y minimizar sus consecuencias. Posteriormente, estos estudios podrían ampliarse a otros centros educativos de la región Loreto, de esta manera se tendrá claro el nivel conocimientos de prevención que tienen los estudiantes de la citada región. Además, el presente estudio es importante en lo teórico; porque permitirá conocer el nivel de conocimientos organizados y sistematizados, inherentes a la importancia y el diagnostico de este factor social, de esta manera los docentes podrán reorientar sus acciones y esfuerzos en lograr formar una cultura de prevención, y de respeto a las normas de seguridad que deben tener en cuenta los ciudadanos antes, durante y después de la navegación; en lo metodológico porque orienta la manera de operacionalizar las variables; en lo práctico porque permite solucionar un problema de conocimiento sobre siniestros acuáticos fluviales y en lo social porque los beneficiarios de la investigación son los alumnos y la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).