Resorción de hueso alveolar en pacientes diabéticos tipo 2 y pacientes no diabéticos, con periodontitis crónica, hospital regional de Loreto- 2015

Descripción del Articulo

El objetivo principal del estudio fue determinar la resorción de hueso alveolar en pacientes diabético tipo 2 y pacientes no diabéticos, para los cual se tomó como referencia 40 pacientes con las mismas características en su salud bucal, de los cuales 20 fueron paciente diabéticos tipo 2 y 20 fueron...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Padilla, Jean Pier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2057
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/2057
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes resorción de hueso alveolar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El objetivo principal del estudio fue determinar la resorción de hueso alveolar en pacientes diabético tipo 2 y pacientes no diabéticos, para los cual se tomó como referencia 40 pacientes con las mismas características en su salud bucal, de los cuales 20 fueron paciente diabéticos tipo 2 y 20 fueron pacientes no diabéticos. Se recabaron fichas odontológicas de paciente que fueron atendidos en el consultorio odontológico del Hospital Regional de Loreto de Enero a Junio del 2015, teniendo como resultado de la investigación que los pacientes Diabéticos tipo 2 en su mayoría presentaron Resorción del Huevo Alveolar grave; la prevalencia de patologías bucales en pacientes diabéticos tipo 2 y paciente no diabéticos, además se determinó que el los pacientes diabéticos tipo 2 se presentaron mayor prevalencia de las patologías bucales, tales como la Xerostomia y la Halitosis.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).