Exportación Completada — 

Factores asociados a la participación en actividades preventivas para el control del dengue en la comunidad “Barrio Florido”, Iquitos, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores sociodemográficos y socioeconómicos con la participación en actividades preventivas para el control del dengue en pobladores de la comunidad de "Barrio Florido", Iquitos, en 2024. Se encuestó a un total de 333 per...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Falcón Manzur, María, Aricari Pinedo, Katty
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/3167
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/3167
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dengue
Actividades Preventivas
Factores Sociodemográficos
Factores Socioeconómicos
Participación Comunitaria
Preventive Activities
Socio-demographic Factors
Socio-economic Factors
Community Involvement
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre factores sociodemográficos y socioeconómicos con la participación en actividades preventivas para el control del dengue en pobladores de la comunidad de "Barrio Florido", Iquitos, en 2024. Se encuestó a un total de 333 personas, de una población representativa de la comunidad, utilizando cuestionarios estructurados. Los resultados mostraron que el nivel de participación en actividades preventivas fue predominantemente "Alta" (82.6%), mientras que el 17.4% mostró una participación "Media". Ningún encuestado presentó un nivel de participación "Baja". Entre los factores sociodemográficos, la edad mostró una asociación significativa con la participación (p = 3.412 × 10⁻⁶), destacando que los mayores de 44 años presentaron el mayor nivel de participación (42.6%). Sin embargo, ni el sexo (p = 0.6937) ni el estado civil (p = 0.07556) mostraron una relación significativa. Respecto a los factores socioeconómicos, el nivel de instrucción presentó una relación significativa (p = 0.0008192), observándose que los participantes con educación primaria y secundaria registraron los niveles más altos de participación (39.9% y 37.5%, respectivamente). Por otro lado, la ocupación no presentó una relación significativa (p = 0.4156), destacando que la mayoría de los participantes fueron trabajadores independientes (52.6%) o amas de casa (30%).Estos hallazgos evidencian la importancia de la edad y el nivel educativo en la participación comunitaria en actividades preventivas, resaltando la necesidad de estrategias educativas y de sensibilización para fomentar el involucramiento de los diferentes grupos de población en la prevención del dengue.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).