Comparación técnica y económica de la estabilización mecánica y química de la base en el pavimento de la ruta MO- 102, tramo del km 40+667 al km 47+185 provincia de Mariscal Nieto - departamento Moquegua – Perú, 2021

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación tuvo como objetivo la comparación técnica y económica de la estabilización mecánica y química de la base en el pavimento de la ruta MO-102 tramo del Km 40+667 al Km 47+185, Provincia de Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua. Para la estabilización mecánica se us...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Chavez, Aracely, Palacios Gonzales, Jersey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1388
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1388
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estabilización
Base de pavimento
Estabilización mecánica
Estabilización química
Stabilization
Pavement base
Mechanical stabilization
Chemical stabilization
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación tuvo como objetivo la comparación técnica y económica de la estabilización mecánica y química de la base en el pavimento de la ruta MO-102 tramo del Km 40+667 al Km 47+185, Provincia de Mariscal Nieto en el departamento de Moquegua. Para la estabilización mecánica se usó suelo granular procedente de la cantera del Km 41 + 160 y para la estabilización química se empleó cemento portland tipo I y el suelo natural procedente de la cantera Km 67 + 280. Se determinó que los dos métodos de estabilización de la capa base son técnicamente viables; siendo el costo total por los siete kilómetros con estabilización mecánica de S/ 891 552.04 y con estabilización química de S/ 794 736.77; concluyéndose, a la luz de los resultados que, la estabilización con suelo cemento de la base en dicho tramo es económicamente más barata.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).