Niveles de hábitos de estudio en alumnos del 5to año de secundaria del Colegio Nacional de Iquitos, período noviembre 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación es determinar los niveles de hábitos de estudio que poseen los estudiantes del 5to año de secundaria del Colegio Nacional de Iquitos. El diseño de investigación es de tipo descriptiva, la población estuvo conformada por 246 estudiantes que luego de aplicar los criteri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Polo Pérez, Norma Luisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/358
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/358
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hábitos de estudio
Estudio
Hábitos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación es determinar los niveles de hábitos de estudio que poseen los estudiantes del 5to año de secundaria del Colegio Nacional de Iquitos. El diseño de investigación es de tipo descriptiva, la población estuvo conformada por 246 estudiantes que luego de aplicar los criterios de inclusión la muestra quedó conformada por 131 estudiantes utilizándose para ellos el muestreo no probabilístico con carácter aleatorio, se aplicó el Inventario de Hábitos de Estudio conocido como CASM 85 del Dr. Luis Vicuña Peri: Dentro de los resultados según hábitos en generales se tuvo como resultados un 49% con Tendencia Negativa; 31% en tendencia positiva y sólo un 2% con muy positivo; según sexo: en Hombres se tiene un 65% en tendencia positiva, en Mujer un 47% en tendencia positiva; con respecto a la edad en 18 años se obtuvo un 65% en tendencia negativa y en los 16 años con un 48% en tendencia positiva. Según sección (A) con un 48% en tendencia positiva y sección (D) Con un 68% en tendencia negativa. En el área según como estudian: con un 47% con tendencia negativa y 33% en tendencia positiva; según como hacen sus tareas con un 49% en tendencia positiva y 32% en tendencia negativa: según como preparan sus exámenes un 40% en tendencia positiva y 29% en tendencia negativa: según como escuchan las clases con un 40% en tendencia positiva y 31% en tendencia negativa y según como acompañan sus momentos de estudios con un 38% en negativo y 37% en tendencia positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).