Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la asociación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional, de los niño/as menores de 3 años, hospitalizados entre Julio y Diciembre, en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos del año 2015. Método: Estudio de tipo estudio es el Descriptivo porque se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/207 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/207 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado nutricional Características sociodemográficas Nutritional condition Sociodemographic characteristics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UCPI_5de28a9818416e0a591ba45ca8f2ea73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/207 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
title |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
spellingShingle |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 Tello Chanchari, Isabel Estado nutricional Características sociodemográficas Nutritional condition Sociodemographic characteristics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
title_full |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
title_fullStr |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
title_full_unstemmed |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
title_sort |
Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015 |
author |
Tello Chanchari, Isabel |
author_facet |
Tello Chanchari, Isabel |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Montalván Llerena, Teresa Consuelo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tello Chanchari, Isabel |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estado nutricional Características sociodemográficas |
topic |
Estado nutricional Características sociodemográficas Nutritional condition Sociodemographic characteristics https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Nutritional condition Sociodemographic characteristics |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
Objetivo: Determinar la asociación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional, de los niño/as menores de 3 años, hospitalizados entre Julio y Diciembre, en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos del año 2015. Método: Estudio de tipo estudio es el Descriptivo porque se medirán las variables para describirlos y comprobar las hipótesis planteadas, y el Correlacional porque es el procedimiento de decisión para predecir la relación entre las variables independiente y dependiente. Estará constituida por 200 historias clínicas de niños/as menores de 3 años, hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Iquitos, de julio a diciembre del año 2015, procedentes de familias con nivel socioeconómico de bajo a medio, donde la muestra será solo de 132 pacientes (IC 95%). Resultados: De los 132 pacientes escogidos para el estudio, 52,3% pacientes estuvieron entre los 1 – 11 meses de edad, 29,5 % entre 1 año – 2 años y 18,2 % entre 2 – 3 años. Con respecto al sexo, de los 132 pacientes estudiados, 40,9% eran niñas y 59,1% eran niños. De las patologías estudiadas, 42,4% fueron Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), el 31,8% fueron Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), el 6,8% fueron Transmisibles, el 7,6% Dermatológicas y 11,4 % otros. La procedencia de los niños, el 20,5% es de Iquitos, 32,6% de Belén, 37,9% de San Juan, 3% de Punchana y 6,1% de otros lugares. Con respecto a la valoración del peso, el 6,8% está por debajo de -3 desviaciones estándar (DE), 6,1% <-2DE, 15,2% <-1DE, 56,8% con peso normal, 9,1% con >1DE y 6,1% >2DE. Con respecto a la valoración de la talla, el 10,6% esta <-3DE, 12,1% <-2DE, 23,5% <-1DE, 39,4% con talla normal, 3,8% con >1DE, 5,3% >2DE y 5,3% > 3DE. Con respecto a la relación entre los factores sociodemográficos y el estado nutricional se haya que todos los factores mencionados, a excepción del sexo, tienen relación estadística significativa, con el estado nutricional (grupo de edad, morbilidad y procedencia con p<0.05% e IC 95%). Conclusiones: La relación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional de los niños menores de 3 años en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, es estadísticamente significativo a excepción del sexo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-07-19T00:47:39Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-07-19T00:47:39Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-07-06 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/207 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/207 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f7b57cab-cbcc-4060-8b19-3d02bba0da0e/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a60a768b-4513-44f7-aae2-3c85adc0ae71/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f2e821e-dd97-47b4-b772-a2711887971d/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f72976c-6f48-423b-a241-15afabeda044/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3b201fd43cdfacfa7f26b29871901c74 cb637714e92260072f00aa7e3da9ae5f 060a0e43633c2e57687b5216c39cd8ba c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261785356271616 |
spelling |
Montalván Llerena, Teresa ConsueloTello Chanchari, Isabel2017-07-19T00:47:39Z2017-07-19T00:47:39Z2017-07-06http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/207Objetivo: Determinar la asociación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional, de los niño/as menores de 3 años, hospitalizados entre Julio y Diciembre, en el servicio de pediatría del Hospital Iquitos del año 2015. Método: Estudio de tipo estudio es el Descriptivo porque se medirán las variables para describirlos y comprobar las hipótesis planteadas, y el Correlacional porque es el procedimiento de decisión para predecir la relación entre las variables independiente y dependiente. Estará constituida por 200 historias clínicas de niños/as menores de 3 años, hospitalizados en el servicio de Pediatría del Hospital Iquitos, de julio a diciembre del año 2015, procedentes de familias con nivel socioeconómico de bajo a medio, donde la muestra será solo de 132 pacientes (IC 95%). Resultados: De los 132 pacientes escogidos para el estudio, 52,3% pacientes estuvieron entre los 1 – 11 meses de edad, 29,5 % entre 1 año – 2 años y 18,2 % entre 2 – 3 años. Con respecto al sexo, de los 132 pacientes estudiados, 40,9% eran niñas y 59,1% eran niños. De las patologías estudiadas, 42,4% fueron Infecciones Respiratorias Agudas (IRAS), el 31,8% fueron Enfermedades Diarreicas Agudas (EDAS), el 6,8% fueron Transmisibles, el 7,6% Dermatológicas y 11,4 % otros. La procedencia de los niños, el 20,5% es de Iquitos, 32,6% de Belén, 37,9% de San Juan, 3% de Punchana y 6,1% de otros lugares. Con respecto a la valoración del peso, el 6,8% está por debajo de -3 desviaciones estándar (DE), 6,1% <-2DE, 15,2% <-1DE, 56,8% con peso normal, 9,1% con >1DE y 6,1% >2DE. Con respecto a la valoración de la talla, el 10,6% esta <-3DE, 12,1% <-2DE, 23,5% <-1DE, 39,4% con talla normal, 3,8% con >1DE, 5,3% >2DE y 5,3% > 3DE. Con respecto a la relación entre los factores sociodemográficos y el estado nutricional se haya que todos los factores mencionados, a excepción del sexo, tienen relación estadística significativa, con el estado nutricional (grupo de edad, morbilidad y procedencia con p<0.05% e IC 95%). Conclusiones: La relación entre las características sociodemográficas y el estado nutricional de los niños menores de 3 años en el Hospital Iquitos Cesar Garayar García, es estadísticamente significativo a excepción del sexo.Objective: To determine the association between socio - demographic characteristics and nutritional status of children under 3 years old hospitalized between July and December in the pediatric service of the Hospital Iquitos in 2015. Method: Study type is the Descriptive because the variables will be measured to describe them and to verify the hypotheses raised, and the Correlational because it is the decision procedure to predict the relationship between the independent and dependent variables. It will be constituted by 200 clinical records of children under 3 years of age, hospitalized in the Pediatric Service of the Iquitos Hospital, from July to December 2015, from families with low to medium socioeconomic level, where the sample will be only 132 patients (95% CI). Results: Of the 132 patients selected for the study, 52.3% were between 1 - 11 months of age, 29.5% between 1 year - 2 years and 18.2% between 2 - 3 years. With respect to sex, of the 132 patients studied, 40.9% were girls and 59.1% were children. Of the pathologies studied, 42.4% were Acute Respiratory Infections (IRAS), 31.8% were Acute Diarrheal Diseases (EDAS), 6.8% were Transmissible, 7.6% Dermatologic and 11.4% others . The origin of the children, 20.5% is from Iquitos, 32.6% from Bethlehem, 37.9% from San Juan, 3% from Punchana and 6.1% from other places. Regarding weight assessment, 6.8% is below -3 standard deviations (SD), 6.1% <-2SD, 15.2% <-1SD, 56.8% with normal weight, 9.1% with> 1SD and 6.1%> 2SD. Regarding the size assessment, 10.6% were <-3SD, 12.1% <-2SD, 23.5% <-1SD, 39.4% with normal height, 3.8% with> 1SD, 5.3%> 2SD and 5.3%> 3SD. Regarding the relationship between sociodemographic factors and nutritional status, all factors mentioned above, with the exception of sex, have a significant statistical relationship with the nutritional status (age group, morbidity and origin with p <00.5% and CI 95%). Conclusions: The relationship between the socio-demographic characteristics and the nutritional status of children under 3 years of age at the Hospital Iquitos Cesar Garayar García, is statistically significant except for sex.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/Estado nutricionalCaracterísticas sociodemográficasNutritional conditionSociodemographic characteristicshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Características sociodemográficas asociadas al estado nutricional en niño/as hospitalizados menores de 3 años-Hospital Iquitos-Iquitos-2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en EnfermeríaUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalEnfermería0520365445793491https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional419199Inga Mendoza, GracielaNacimiento Pezo, Rosa LourdesMalafaya Rivera, Elvia BettyTEXTTELLO-1-Trabajo-Características.pdf.txtTELLO-1-Trabajo-Características.pdf.txtExtracted texttext/plain102083https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/f7b57cab-cbcc-4060-8b19-3d02bba0da0e/download3b201fd43cdfacfa7f26b29871901c74MD55falseAnonymousREADTHUMBNAILTELLO-1-Trabajo-Características.pdf.jpgTELLO-1-Trabajo-Características.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1529https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/a60a768b-4513-44f7-aae2-3c85adc0ae71/downloadcb637714e92260072f00aa7e3da9ae5fMD56falseAnonymousREADORIGINALTELLO-1-Trabajo-Características.pdfTELLO-1-Trabajo-Características.pdfapplication/pdf1019397https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f2e821e-dd97-47b4-b772-a2711887971d/download060a0e43633c2e57687b5216c39cd8baMD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/9f72976c-6f48-423b-a241-15afabeda044/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52falseAnonymousREAD20.500.14503/207oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2072024-11-11 23:59:03.454http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).