Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019
Descripción del Articulo
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública y sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres peruanas, y con muy alta incidencia en la región Loreto. La citología de cérvix es la prueba de tamizaje que debe garantizarse un estándar adecuado de calidad para mantener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/975 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/975 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad Post Analítica, Citología de Cérvix, Establecimientos de Salud, Cáncer de Cuello Uterino Calidad Post Analítica Citología de Cérvix Establecimientos de Salud Cáncer de Cuello Uterino Post Analytical Quality Cervix Cytology Health Establishments Cervical Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
id |
UCPI_5644c485055fea531c87fd39d097dffa |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/975 |
network_acronym_str |
UCPI |
network_name_str |
UCP-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
title |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
spellingShingle |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 Barbaran Freitas, Susan Calidad Post Analítica, Citología de Cérvix, Establecimientos de Salud, Cáncer de Cuello Uterino Calidad Post Analítica Citología de Cérvix Establecimientos de Salud Cáncer de Cuello Uterino Post Analytical Quality Cervix Cytology Health Establishments Cervical Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
title_short |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
title_full |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
title_fullStr |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
title_full_unstemmed |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
title_sort |
Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019 |
author |
Barbaran Freitas, Susan |
author_facet |
Barbaran Freitas, Susan |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Querevalu Zapata, Martín Flores Echevarría, Francisco |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Barbaran Freitas, Susan |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad Post Analítica, Citología de Cérvix, Establecimientos de Salud, Cáncer de Cuello Uterino Calidad Post Analítica Citología de Cérvix Establecimientos de Salud Cáncer de Cuello Uterino |
topic |
Calidad Post Analítica, Citología de Cérvix, Establecimientos de Salud, Cáncer de Cuello Uterino Calidad Post Analítica Citología de Cérvix Establecimientos de Salud Cáncer de Cuello Uterino Post Analytical Quality Cervix Cytology Health Establishments Cervical Cancer https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Post Analytical Quality Cervix Cytology Health Establishments Cervical Cancer |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02 |
description |
El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública y sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres peruanas, y con muy alta incidencia en la región Loreto. La citología de cérvix es la prueba de tamizaje que debe garantizarse un estándar adecuado de calidad para mantener la sensibilidad y especifidad de ésta prueba. Objetivo: Identificar la calidad post analítica de la citología de cérvix en los establecimientos de salud de Maynas en marzo 2019, a través de la interpretación de los resultados de la prueba citológica Materiales y Métodos: Se realizó un tipo de investigación observacional con un diseño descriptivo y transversal, tomando como tamaño muestral a 270 resultados de los establecimientos de salud Hospital III Iquitos Essalud, Hospital Regional de Loreto y Clínica Selva Amazónica. Se utilizó una ficha de datos, validado por 03 anátomo-patólogos, cuyos datos se evaluaron en el paquete estadístico SPSS 25.0, aplicándose la Correlación de Pearson. Resultados: Se asoció la procedencia de los establecimientos de salud con cada uno de las variables, encontrando que la información clínica, el Tiempo del Proceso, el reporte de resultado y el uso de sistema informático SON ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Mientras que la Identificación / Rotulación y el Archivo de Láminas NO SON ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Al correlacionar la procedencia de los establecimientos de salud con la calidad post analítica, se obtiene una significancia menor a 0.01% por tanto ES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Conclusión: La evaluación de los establecimientos de salud tuvieron un resultado adecuado y óptimo en la mayoría de las variables evaluadas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:19:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-11T16:19:20Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-11-25 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/975 |
url |
http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/975 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
instname_str |
Universidad Científica del Perú |
instacron_str |
UCP |
institution |
UCP |
reponame_str |
UCP-Institucional |
collection |
UCP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49333e22-9d0f-49f1-8758-3af42d70a74f/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5a0f74b6-18e5-467e-b8f0-452ea73619fd/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/93eeba8c-3195-4771-b32b-9d6695269c87/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ec39431d-299a-4cc9-9762-992323a3b4ae/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8e290af9-ca41-4796-9368-1dcbfec92cca/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5edafcdb03755fad53c05291b86d0d0 657499f66fff11a86da5b40cf65a958b 83268b10cc511878f5d705a7b08352fd bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
_version_ |
1842261759171231744 |
spelling |
Querevalu Zapata, MartínFlores Echevarría, FranciscoBarbaran Freitas, Susan2020-08-11T16:19:20Z2020-08-11T16:19:20Z2019-11-25http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/975El cáncer de cuello uterino es un problema de salud pública y sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres peruanas, y con muy alta incidencia en la región Loreto. La citología de cérvix es la prueba de tamizaje que debe garantizarse un estándar adecuado de calidad para mantener la sensibilidad y especifidad de ésta prueba. Objetivo: Identificar la calidad post analítica de la citología de cérvix en los establecimientos de salud de Maynas en marzo 2019, a través de la interpretación de los resultados de la prueba citológica Materiales y Métodos: Se realizó un tipo de investigación observacional con un diseño descriptivo y transversal, tomando como tamaño muestral a 270 resultados de los establecimientos de salud Hospital III Iquitos Essalud, Hospital Regional de Loreto y Clínica Selva Amazónica. Se utilizó una ficha de datos, validado por 03 anátomo-patólogos, cuyos datos se evaluaron en el paquete estadístico SPSS 25.0, aplicándose la Correlación de Pearson. Resultados: Se asoció la procedencia de los establecimientos de salud con cada uno de las variables, encontrando que la información clínica, el Tiempo del Proceso, el reporte de resultado y el uso de sistema informático SON ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Mientras que la Identificación / Rotulación y el Archivo de Láminas NO SON ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Al correlacionar la procedencia de los establecimientos de salud con la calidad post analítica, se obtiene una significancia menor a 0.01% por tanto ES ESTADÍSTICAMENTE SIGNIFICATIVA. Conclusión: La evaluación de los establecimientos de salud tuvieron un resultado adecuado y óptimo en la mayoría de las variables evaluadas.Cervical cancer is a public health problem and remains the leading cause of cancer death in Peruvian women, and with a very high incidence in the Loreto region. Cervix cytology is the screening test that must ensure an adequate quality standard to maintain the sensitivity and specificity of this test. Objective: To identify the post-analytical quality of cervical cytology in Maynas health facilities in March 2019, through the interpretation of the results of the cytological test Materials and Methods: A type of observational research was carried out with a descriptive and cross-sectional design, taking as a sample size 270 results from the health facilities Hospital III Iquitos EsSalud, Loreto Regional Hospital and the Amazon Rainforest Clinic. A data sheet was used, validated by 03 anatomo-pathologists, whose data were evaluated in the statistical package SPSS 25.0, applying the Pearson Correlation. Results: The origin of the health facilities was associated with each of the variables, finding that the clinical information, the Time of the Process, the result report and the use of the computer system ARE STATISTICALLY SIGNIFICANT. While the Identification / Labeling and the File Archive are NOT STATISTICALLY SIGNIFICANT. By correlating the origin of health facilities with post-analytical quality, a significance of less than 0.01% is obtained, therefore it is STATISTICALLY SIGNIFICANT. Conclusion: The evaluation of health facilities had an adequate and optimal result in most of the variables evaluated.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPE-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Calidad Post Analítica, Citología de Cérvix, Establecimientos de Salud, Cáncer de Cuello UterinoCalidad Post AnalíticaCitología de CérvixEstablecimientos de SaludCáncer de Cuello UterinoPost Analytical QualityCervix CytologyHealth EstablishmentsCervical Cancerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.06.02-1Calidad post analítica de la citología de cérvix en establecimientos de salud de Maynas, marzo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDULicenciada en Tecnología Médica. Especialidad: Laboratorio Clínico y Anatomía Patológica.Universidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias de la SaludTitulo ProfesionalLaboratorio Clínico y Anatomía Patológicahttps://orcid.org/0009-0001-2025-592Xhttps://orcid.org/0000-0002-1149-3176074816910520677144351228https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1915126-1Ramos Flores, JaimeNúñez Ato, RonaldMagallanes Castilla, Jesús JacintoTEXTBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain103082https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/49333e22-9d0f-49f1-8758-3af42d70a74f/downloade5edafcdb03755fad53c05291b86d0d0MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1932https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/5a0f74b6-18e5-467e-b8f0-452ea73619fd/download657499f66fff11a86da5b40cf65a958bMD57falseAnonymousREADORIGINALBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdfBARBARAN_TM_TESIS_TITULO_2019.pdfTexto completoapplication/pdf3213509https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/93eeba8c-3195-4771-b32b-9d6695269c87/download83268b10cc511878f5d705a7b08352fdMD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ec39431d-299a-4cc9-9762-992323a3b4ae/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/8e290af9-ca41-4796-9368-1dcbfec92cca/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/975oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/9752024-11-11 23:10:55.919http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.378615 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).