Propiedades físicas y mecánicas de la madera “quinilla” manilkara bidentata como material de construcción en estado verde, Iquitos 2019

Descripción del Articulo

Este proyecto de investigación, determinó las propiedades físicas y mecánicas de la madera “Quinilla” Manilkara Bidentata, en estado verde, para su uso en construcción, Iquitos 2019”. Para el desarrollo de esta actividad se acondicionó las muestras destinadas a los ensayos físicos y mecánicos en pro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Varas, Bruce Jerson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1269
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Propiedades físicas
Propiedades mecánicas
Contracción
Resistencia
Physical properties
Mechanical properties
Shrinkage
Resistance
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Este proyecto de investigación, determinó las propiedades físicas y mecánicas de la madera “Quinilla” Manilkara Bidentata, en estado verde, para su uso en construcción, Iquitos 2019”. Para el desarrollo de esta actividad se acondicionó las muestras destinadas a los ensayos físicos y mecánicos en probetas, teniendo en cuenta las normas Técnicas peruanas. (Ver CUADRO N° 1, CUADRO N° 2, CUADRO N° 3, CUADRO N° 4). El proyecto de investigación es de tipo descriptivo, con diseño de investigación No experimental – Transeccional descriptivo, porque no se manipularon variables, estudiándolos tal cual. De acuerdo a los resultados de las propiedades físicas, la Quinilla Colorada “Manilkara Bidentata”, tiene un valor medio de densidad básica de 0.68 gr/cm3 y un CH seco al aire de 13.79% (Ver CUADRO N° 6), Por lo que se concluye (según la Norma E.010. Madera, Cap.1: Agrupamiento de maderas para uso estructural, Art.5: Agrupamiento, 2018), que pertenece al Grupo B, con Densidad Básica que oscila entre 0,56 a 0,70 g/cm3, lo que la hace una madera de densidad Muy Alta, que debe ser trabajada en estado verde para facilitar su clavado y labrado. Así mismo, el ensayo de contracción, Contracción de tangencial es de 5.55%, Contracción radial 5.00%y finalmente la Contracción volumétrica es de 10.85 % demuestran ser proporcionales al descenso de su contenido de humedad, (cuadro N°5 del Rango de clasificación de las maderas según sus propiedades físicas (Aróstegui Vargas & Baluarte V. (1991). Del análisis de los valores promedios de las propiedades mecánicas, todos los ensayos mecánicos, clasificaron como Muy Alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).