Nivel de Caries Dental en niños de 3 A 5 Años de edad según sexo en un Centro Educativo de la Ciudad de Iquitos – 2022
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Objetivo general fue establecer la relación entre el nivel de Caries Dental y el sexo en niños de 3 a 5 años de edad del centro educativo N°601491 Madre Teresa de Calcuta. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo cuantitativa, el diseño es no experimental, correlacional, transvers...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2542 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Caries dental Sexo Índice CEOD Dental caries Sex Ceod indice https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | OBJETIVO: Objetivo general fue establecer la relación entre el nivel de Caries Dental y el sexo en niños de 3 a 5 años de edad del centro educativo N°601491 Madre Teresa de Calcuta. METODOLOGÍA: La presente investigación es de tipo cuantitativa, el diseño es no experimental, correlacional, transversal, Estará conformado por 328 alumnos del centro educativo N°601491 Madre Teresa de Calcuta, la muestra se calculó mediante la fórmula de poblaciones finitas. Para lo cual se utilizó la técnica de observación y haciendo uso de los instrumentos guías de análisis documental ( FICHA DE INDICE CEOD). RESULTADOS: El mayor porcentaje de la muestra tuvo 5 años (52,5%), seguido de 4 años (34,5%) y 3 años (13%). El ceod muy alto fue el más frecuente con el 27,7%; seguido de bajo con el 22%; muy bajo con el 16,9%; moderado con el 13%, ausente con el 10,7% y Alto con el 9,6%. El ceod estuvo ausente en el 10,7%. El mayor porcentaje de la muestra presentó 2 dientes cariados con el 26%; seguido de 1 diente cariado con el 19,2%; 3 dientes con el 13%; ninguno el 10,2%. El máximo número de dientes cariados fue 11 con el 0,6%. El 79,7% no presentó dientes con extracción indicada, seguido de 1 un diente con extracción indicada con el 9%. El 98,3% no presentó dientes obturados; el 0,6% presentó 1 y el 1,1% presentó 2. El mayor porcentaje de niños de 3 años presentaron un ceod muy alto (34,8%); seguido de muy bajo (30,4%); los niños de 4 años presentaron igual ceod muy alto y bajo (26,2%); los niños de 5 años presentaron el 26,9% de ceod muy alto y el 22,6% bajo. El mayor porcentaje del sexo masculino presentó un ceod muy alto con el 33,3%; el mayor porcentaje del sexo femenino tuvo un ceod bajo con el 26,7%. CONCLUSIONES: No se encontró que existe relación entre sexo de los estudiantes y ceod (p= 0,189) y No existe relación entre edad de los estudiantes y ceod (p= 0,862). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).