Tabaquismo y enfermedad periodontal en pacientes del Centro de Salud 1-3, Tupac Amaru II, de Julio a Diciembre del 2017

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación las enfermedades periodontales asociadas al consumo del tabaco en pacientes fumadores del Centro de Salud “TUPAC AMARU II” en el año 2017. Fue un estudio no experimental, del tipo correlacional, transversal. La población estuvo conformada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz León, Claudia Stephanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/615
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gingivitis
absceso periodontal
Periodontitis
Higiene Bucal
Tabaquismo
Caries Dental
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo establecer la relación las enfermedades periodontales asociadas al consumo del tabaco en pacientes fumadores del Centro de Salud “TUPAC AMARU II” en el año 2017. Fue un estudio no experimental, del tipo correlacional, transversal. La población estuvo conformada por pacientes fumadores del centro se Salud “Tupac Amaru II” en el año 2017, fueron en total 169 pacientes, entre hombres y mujeres que acudían a distintos tipos de consulta en el servicio de odontología en el centro de Salud. Fueron realizados exámenes dentales para diagnosticar el Índice de Movilidad dentaria de Miller por grados. Los datos fueron analizados con estadísticos descriptivos y de correlación de Spearman.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).