Afrontamiento de estrés en mujeres víctima de violencia doméstica registrado en el centro emergencia mujer (CEM) – Distrito de San Juan Bautista, 2019
Descripción del Articulo
Las Estrategias de afrontamiento al estrés, se manifiestan cuando las personas consideran una situación estresante, de esta manera buscan minimizar la ansiedad y así lograr nuevamente el dominio de la situación y el equilibrio perdido. La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1922 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1922 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de afrontamiento Estrés Mujeres Violencia doméstica Coping strategies Stress Women Domestic violence https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | Las Estrategias de afrontamiento al estrés, se manifiestan cuando las personas consideran una situación estresante, de esta manera buscan minimizar la ansiedad y así lograr nuevamente el dominio de la situación y el equilibrio perdido. La investigación tuvo como objetivo determinar la incidencia del afrontamiento de estrés en mujeres víctimas de violencia doméstica registrados en el Centro Emergencia Mujer (CEM) Distrito de San Juan Bautista, 2019. El diseño fue no experimental, de corte transversal, la población es de 160 mujeres víctimas de violencia ejercida por su pareja y la muestra fue de 112; luego se aplicó el instrumento fue COPE de Carver y sus colaboradores (1989), adaptado por Casuso en 1996 en el Perú, además se realizó una prueba piloto. Se obtuvo como resultado que las estrategias de afrontamiento más usadas se encuentra en otras estrategias de afrontamiento (83% busca con mucha frecuencia diversiones relajantes), seguido de estrategias de afrontamiento enfocado al problema (36.6% utilizan con mucha frecuencia la reducción de la tensión) y el enfocado a la emoción (35.7% invierten con mucha frecuencia en amigos íntimos y 49.7% utilizan el fijarse en lo positivo). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).