Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar el diseño de mezclas para un concreto de alta resistencia inicial f’c= 210 kg/cm2, para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, en la Ciudad de Tarapoto. Para lograr estos resultados, se han emple...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Científica del Perú |
| Repositorio: | UCP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2333 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/2333 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resistencia a la compresión de concreto Diseño de mezclas Compressive strength of concrete Mix design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| id |
UCPI_34bfb6eda13201c8fa9a766b9bfa10f1 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/2333 |
| network_acronym_str |
UCPI |
| network_name_str |
UCP-Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| title |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| spellingShingle |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 Calampa Ruiz, Enoc Resistencia a la compresión de concreto Diseño de mezclas Compressive strength of concrete Mix design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| title_short |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| title_full |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| title_fullStr |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| title_full_unstemmed |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| title_sort |
Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021 |
| author |
Calampa Ruiz, Enoc |
| author_facet |
Calampa Ruiz, Enoc |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Samamé Zatta, Víctor Eduardo |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calampa Ruiz, Enoc |
| dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Resistencia a la compresión de concreto Diseño de mezclas |
| topic |
Resistencia a la compresión de concreto Diseño de mezclas Compressive strength of concrete Mix design https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| dc.subject.En_us.fl_str_mv |
Compressive strength of concrete Mix design |
| dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| description |
El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar el diseño de mezclas para un concreto de alta resistencia inicial f’c= 210 kg/cm2, para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, en la Ciudad de Tarapoto. Para lograr estos resultados, se han empleado metodologías de investigación como es el tipo cuantitativo y nivel correlacional, además se empleó diseño de investigación experimental – transversal y/o transeccional – correlacional, así como también se tuvo en cuenta la población, muestra y procedimiento de recolección de datos. Con respecto al análisis de resultados se partió desde la verificación de materiales a utilizar, los cuales fueron cemento portland tipo I (Cemento Pacasmayo), agua (río Ahuashiyacu), agregado grueso (piedra chancada del río Huallaga), agregado fino (río Cumbaza) y aditivos (superplastificante de alto rango tipo F y aditivo acelerante tipo C para alcanzar altas resistencias iniciales). Luego se realizó la verificación de parámetros de diseño, así como también de los ensayos de laboratorio y diseño de mezcla y finalmente los resultados de resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 evaluados a edades de 12 a 18 horas. Se realizó 24 muestras de probetas distribuidos por diseño de mezcla según la relación agua – cemento: RA/C= 0.32 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.30 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), y la réplica RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas). La diferencia de resistencias se dio en los diseños de mezclas con diferente relación agua-cemento (0.32, 0.30 y 0.28), encontrándose que los dos últimos “DISEÑO DE UN CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA INICIAL F’C=210 KG/CM2 PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO DE PUESTA EN SERVICIO DE UN PAVIMENTO RÍGIDO, TARAPOTO 2021” 12 diseños de mezcla cumplieron con la resistencia requerida en las edades evaluadas en la presente investigación (12 y 18 horas), donde en la relación agua cemento de 0.30 se logró en 12 horas una resistencia promedio de 227 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 288 kg/cm2. En la relación agua cemento de 0.28 se obtuvo a 12 horas una resistencia promedio de 322 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 376 kg/cm2. El resultado más favorable (diseño de mezcla con RA/C 0.28) fue replicado, esto con la finalidad de corroborar los resultados obtenidos inicialmente, los cuales arrojaron similares datos, obteniendo a 12 horas una resistencia promedio de 332 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 363 kg/cm2. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto de investigación es que, si a criterio del proyectista se requiere ahorrar tiempos y plazos es conveniente trabajar con cualquiera de los dos diseños con los que se han obtenido resultados favorables: R A/C 0.30 y 0.28, evaluando detalladamente los valores de resistencia a la compresión para que esta estructura pueda ser puesta en servicio. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-12T17:53:23Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-12T17:53:23Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-11-26 |
| dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2333 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14503/2333 |
| dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Científica del Perú |
| dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCP-Institucional instname:Universidad Científica del Perú instacron:UCP |
| instname_str |
Universidad Científica del Perú |
| instacron_str |
UCP |
| institution |
UCP |
| reponame_str |
UCP-Institucional |
| collection |
UCP-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7fa51a73-4c68-4632-8af8-e043eda6d786/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/18e51e0f-a130-4d13-ac82-113bc0a02a15/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65fbbb99-1081-4858-a291-39d59ebb82ab/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7713f3d0-53a8-4c1c-b804-6907e244a956/download https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33186dbe-9850-4037-8f24-8c9958f0c051/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d4c99c1243366d61e1503d328ba8e109 9bc2ac7872a91f418509e99038b72719 96c53a60b69ed2f14e12d790f56f8002 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorioucp@ucp.edu.pe |
| _version_ |
1842261764955176960 |
| spelling |
Samamé Zatta, Víctor EduardoCalampa Ruiz, Enoc2023-04-12T17:53:23Z2023-04-12T17:53:23Z2022-11-26http://hdl.handle.net/20.500.14503/2333El presente proyecto de investigación tiene por objetivo principal determinar el diseño de mezclas para un concreto de alta resistencia inicial f’c= 210 kg/cm2, para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, en la Ciudad de Tarapoto. Para lograr estos resultados, se han empleado metodologías de investigación como es el tipo cuantitativo y nivel correlacional, además se empleó diseño de investigación experimental – transversal y/o transeccional – correlacional, así como también se tuvo en cuenta la población, muestra y procedimiento de recolección de datos. Con respecto al análisis de resultados se partió desde la verificación de materiales a utilizar, los cuales fueron cemento portland tipo I (Cemento Pacasmayo), agua (río Ahuashiyacu), agregado grueso (piedra chancada del río Huallaga), agregado fino (río Cumbaza) y aditivos (superplastificante de alto rango tipo F y aditivo acelerante tipo C para alcanzar altas resistencias iniciales). Luego se realizó la verificación de parámetros de diseño, así como también de los ensayos de laboratorio y diseño de mezcla y finalmente los resultados de resistencia a compresión del concreto f’c=210 kg/cm2 evaluados a edades de 12 a 18 horas. Se realizó 24 muestras de probetas distribuidos por diseño de mezcla según la relación agua – cemento: RA/C= 0.32 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.30 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas), y la réplica RA/C=0.28 (3 probetas para edades de 12 horas y 3 para edades de 18 horas). La diferencia de resistencias se dio en los diseños de mezclas con diferente relación agua-cemento (0.32, 0.30 y 0.28), encontrándose que los dos últimos “DISEÑO DE UN CONCRETO DE ALTA RESISTENCIA INICIAL F’C=210 KG/CM2 PARA OPTIMIZAR EL TIEMPO DE PUESTA EN SERVICIO DE UN PAVIMENTO RÍGIDO, TARAPOTO 2021” 12 diseños de mezcla cumplieron con la resistencia requerida en las edades evaluadas en la presente investigación (12 y 18 horas), donde en la relación agua cemento de 0.30 se logró en 12 horas una resistencia promedio de 227 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 288 kg/cm2. En la relación agua cemento de 0.28 se obtuvo a 12 horas una resistencia promedio de 322 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 376 kg/cm2. El resultado más favorable (diseño de mezcla con RA/C 0.28) fue replicado, esto con la finalidad de corroborar los resultados obtenidos inicialmente, los cuales arrojaron similares datos, obteniendo a 12 horas una resistencia promedio de 332 kg/cm2 y a 18 horas una resistencia promedio de 363 kg/cm2. Finalmente, el costo beneficio que genera este proyecto de investigación es que, si a criterio del proyectista se requiere ahorrar tiempos y plazos es conveniente trabajar con cualquiera de los dos diseños con los que se han obtenido resultados favorables: R A/C 0.30 y 0.28, evaluando detalladamente los valores de resistencia a la compresión para que esta estructura pueda ser puesta en servicio.The main objective of this research project is to determine the design of mixtures for a high initial strength concrete f'c = 210 kg/cm2, to optimize the commissioning time of a rigid pavement, in the City of Tarapoto. To achieve these results, research methodologies such as the quantitative type and correlational level have been used, in addition, an experimental - crosssectional and / or transectional - correlational research design was used, as well as the population, sample and procedure of analysis. data collection. Regarding the analysis of results, it was started from the verification of materials to be used, which were portland cement type I (Pacasmayo Cement), water (Ahuashiyacu river), coarse aggregate (crushed stone from the Huallaga river), fine aggregate (Cumbaza river). and additives (type F high-range superplasticizer and type C accelerating additive to achieve high early strength). Then the verification of design parameters was carried out, as well as the laboratory tests and mix design and finally the results of the concrete's compressive strength f'c=210 kg/cm2 evaluated at ages of 12 to 18 hours. 24 specimen samples distributed by mix design were made according to the water-cement ratio: RA/C= 0.32 (3 specimens for ages of 12 hours and 3 for ages of 18 hours), RA/C=0.30 (3 specimens for ages of 12 hours and 3 for ages of 18 hours), RA/C=0.28 (3 specimens for ages of 12 hours and 3 for ages of 18 hours), and the replica RA/C=0.28 (3 specimens for ages of 12 hours and 3 for ages 18 hours). at 12 hours and an average resistance of 376 kg/cm2 at 18 hours. The most favorable result (mix design with RA/C 0.28) was replicated, this in order to corroborate the results obtained initially, which yielded similar data, obtaining an average resistance of 332 kg/cm2 at 12 hours and an average resistance of 332 kg/cm2 at 18 hours. average resistance of 363 kg/cm2. Finally, the cost-benefit generated by this research project is that, if at the discretion of the designer it is necessary to save time and deadlines, it is convenient to work with any of the two designs with which favorable results have been obtained: R A/C 0.30 and 0.28, evaluating in detail the compressive strength values so that this structure can be put into service.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Científica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Resistencia a la compresión de concretoDiseño de mezclasCompressive strength of concreteMix designhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de un concreto de alta resistencia inicial F’C=210 kg/cm2 para optimizar el tiempo de puesta en servicio de un pavimento rígido, Tarapoto 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://orcid.org/0000-0003-3096-05150114690770579798https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732267Padilla Maldonado, JoelRío Vargas, CalebCuzco Trigozo, Luis ArmandoTEXTENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdf.txtENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdf.txtExtracted texttext/plain102839https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7fa51a73-4c68-4632-8af8-e043eda6d786/downloadd4c99c1243366d61e1503d328ba8e109MD56falseAnonymousREADTHUMBNAILENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdf.jpgENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg8934https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/18e51e0f-a130-4d13-ac82-113bc0a02a15/download9bc2ac7872a91f418509e99038b72719MD57falseAnonymousREADORIGINALENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdfENOC CALAMPA RUIZ - TESIS.pdfTexto completoapplication/pdf16661201https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/65fbbb99-1081-4858-a291-39d59ebb82ab/download96c53a60b69ed2f14e12d790f56f8002MD51trueAnonymousREADCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7713f3d0-53a8-4c1c-b804-6907e244a956/downloadbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52falseAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/33186dbe-9850-4037-8f24-8c9958f0c051/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53falseAnonymousREAD20.500.14503/2333oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/23332024-11-11 23:24:51.156http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).