Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016

Descripción del Articulo

RESUMEN Para poder realizar el estudio es preciso contar con las características geométricas de la calle construida. Estás están contenidas en un plano, correspondiente al diseño vial de dicha calle, y que forman parte de las Especificaciones Técnicas del Proyecto y Ejecución de Obra. El tramo ejecu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vásquez D´Azevedo, Piero Paolo, Prado Escudero, Joy Peter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/140
Enlace del recurso:http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/140
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Patología
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UCPI_2a3eff777b12ce21779feb842f1d8cba
oai_identifier_str oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/140
network_acronym_str UCPI
network_name_str UCP-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
title Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
spellingShingle Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
Vásquez D´Azevedo, Piero Paolo
Patología
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
title_full Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
title_fullStr Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
title_full_unstemmed Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
title_sort Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016
author Vásquez D´Azevedo, Piero Paolo
author_facet Vásquez D´Azevedo, Piero Paolo
Prado Escudero, Joy Peter
author_role author
author2 Prado Escudero, Joy Peter
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Irigoin Cabrera, Ulises
dc.contributor.author.fl_str_mv Vásquez D´Azevedo, Piero Paolo
Prado Escudero, Joy Peter
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Patología
Pavimento rígido
topic Patología
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description RESUMEN Para poder realizar el estudio es preciso contar con las características geométricas de la calle construida. Estás están contenidas en un plano, correspondiente al diseño vial de dicha calle, y que forman parte de las Especificaciones Técnicas del Proyecto y Ejecución de Obra. El tramo ejecutado en estudio, correspondiente a la cuadra 08, cubre una longitud de 105 m y esta ubicado entre la Av. Freyre y la calle Bolívar, la misma que se desarrolla entre las progresivas parciales 0+000 y 0+105, según los planos del proyecto. La cuadra 09 está comprendida entre las progresivas 0+120 y 0+220. Dicha calle también es el tramo de interés para el presente trabajo. La superficie de rodadura existente es una losa de mortero Hidráulico, que forma parte de una estructura de pavimento de tipo rígido, la cual se concluyó, según referencias, en el mes de enero del 2013, habiéndose aperturado el transito posteriormente y antes de la entrega obra. Las diversas manifestaciones superficiales de los desperfectos observados se suceden en paneles aledaños (longitudinal o transversalmente). Así como los deterioros más severos existente están localizados entre las progresivas 0+000 y 0+100. El reconocimiento ocular de las vías, efectuado en el lapso que se ejecutaron las investigaciones de campo con el método que mencionaremos más adelante y que evidenciaron la existencia de desperfectos (fracturamientos), y que algunos de ellos ya habían sido sometidos a acciones de mantenimiento, pero que evidentemente no han dado resultados esperados, porque han sido tratados en forma inoportuna e inadecuada, sin poder distinguir los niveles de severidad de dichas fisuras que se verá más adelante. Las vías transversales que interceptan a la calle Pablo Rosell acusan también algunos desperfectos, una de dichas calles (calle Bolívar) se ha construido con poca anterioridad a la calle en estudio. Lo anterior y el hecho de que los pavimentos existentes de construcción reciente, manifiesten desperfectos parecidos, son claros indicios de la presencia de un agente perturbador, que se ha hecho presente y que motiva a que los daños persistan. Este estudio nos dará un diagnóstico del estado de dicho pavimento, así como las posibles soluciones a seguir para su correcta funcionabilidad.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-03-27T23:12:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-03-27T23:12:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-10-22
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/140
url http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/140
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Científica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCP-Institucional
instname:Universidad Científica del Perú
instacron:UCP
instname_str Universidad Científica del Perú
instacron_str UCP
institution UCP
reponame_str UCP-Institucional
collection UCP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/72eceb81-0552-40f0-8313-edb5f6e789d4/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ae48d588-70dd-4c0c-bd36-ec088e482d08/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb47c8cf-3228-40f0-ae12-dd95491b720f/download
https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7d1f99b5-8603-439d-98b9-4e07acc2286f/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2ffd52e0c72b6371f683b722c9682b42
0e6c6018d287f5f68c898b0e53f917d5
bc87fbcf25faa289f32d9c26b70fa097
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Universidad Científica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorioucp@ucp.edu.pe
_version_ 1842261768557035520
spelling Irigoin Cabrera, UlisesVásquez D´Azevedo, Piero PaoloPrado Escudero, Joy Peter2017-03-27T23:12:57Z2017-03-27T23:12:57Z2016-10-22http://repositorio.ucp.edu.pe/handle/20.500.14503/140RESUMEN Para poder realizar el estudio es preciso contar con las características geométricas de la calle construida. Estás están contenidas en un plano, correspondiente al diseño vial de dicha calle, y que forman parte de las Especificaciones Técnicas del Proyecto y Ejecución de Obra. El tramo ejecutado en estudio, correspondiente a la cuadra 08, cubre una longitud de 105 m y esta ubicado entre la Av. Freyre y la calle Bolívar, la misma que se desarrolla entre las progresivas parciales 0+000 y 0+105, según los planos del proyecto. La cuadra 09 está comprendida entre las progresivas 0+120 y 0+220. Dicha calle también es el tramo de interés para el presente trabajo. La superficie de rodadura existente es una losa de mortero Hidráulico, que forma parte de una estructura de pavimento de tipo rígido, la cual se concluyó, según referencias, en el mes de enero del 2013, habiéndose aperturado el transito posteriormente y antes de la entrega obra. Las diversas manifestaciones superficiales de los desperfectos observados se suceden en paneles aledaños (longitudinal o transversalmente). Así como los deterioros más severos existente están localizados entre las progresivas 0+000 y 0+100. El reconocimiento ocular de las vías, efectuado en el lapso que se ejecutaron las investigaciones de campo con el método que mencionaremos más adelante y que evidenciaron la existencia de desperfectos (fracturamientos), y que algunos de ellos ya habían sido sometidos a acciones de mantenimiento, pero que evidentemente no han dado resultados esperados, porque han sido tratados en forma inoportuna e inadecuada, sin poder distinguir los niveles de severidad de dichas fisuras que se verá más adelante. Las vías transversales que interceptan a la calle Pablo Rosell acusan también algunos desperfectos, una de dichas calles (calle Bolívar) se ha construido con poca anterioridad a la calle en estudio. Lo anterior y el hecho de que los pavimentos existentes de construcción reciente, manifiesten desperfectos parecidos, son claros indicios de la presencia de un agente perturbador, que se ha hecho presente y que motiva a que los daños persistan. Este estudio nos dará un diagnóstico del estado de dicho pavimento, así como las posibles soluciones a seguir para su correcta funcionabilidad.Trabajo de investigacionapplication/pdfspaUniversidad Científica del Perúinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/PatologíaPavimento rígidohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00-1Patología del pavimento rígido en la calle Pablo Rosell en el año 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UCP-Institucionalinstname:Universidad Científica del Perúinstacron:UCPSUNEDUIngeniero CivilUniversidad Científica del Perú. Facultad de Ciencias e IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion-1http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional-1732267-1TEXTVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdf.txtVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdf.txtExtracted texttext/plain103736https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/72eceb81-0552-40f0-8313-edb5f6e789d4/download2ffd52e0c72b6371f683b722c9682b42MD57falseAnonymousREADTHUMBNAILVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdf.jpgVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg1861https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/ae48d588-70dd-4c0c-bd36-ec088e482d08/download0e6c6018d287f5f68c898b0e53f917d5MD58falseAnonymousREADORIGINALVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdfVÁSQUEZ-PRADO-Patología-1-Trabajo.pdfapplication/pdf5818889https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/fb47c8cf-3228-40f0-ae12-dd95491b720f/downloadbc87fbcf25faa289f32d9c26b70fa097MD51trueAnonymousREADLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.ucp.edu.pe/bitstreams/7d1f99b5-8603-439d-98b9-4e07acc2286f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD54falseAnonymousREAD20.500.14503/140oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1402024-11-11 23:33:23.478http://creativecommons.org/licences/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.ucp.edu.peRepositorio Institucional Universidad Científica del Perúrepositorioucp@ucp.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.369986
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).