Influencia del vidrio molido en la resistencia a la compresión del concreto F’C 210 KG/CM2 Tarapoto – Perú, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia del vidrio molido en el concreto f’c 210 kg/cm2 buscando mejorar sus propiedades en el estado fresco y endurecido. En la investigación se realizó cuatro diseños de mezclas, el primero se realizó un diseño de mezcla patrón sin conte...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reátegui Reátegui, Osmar Jesus, Solsol Pinedo, Carito Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Científica del Perú
Repositorio:UCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14503/1391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto
Vidrio
Concrete
Glass
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo general de la investigación fue determinar la influencia del vidrio molido en el concreto f’c 210 kg/cm2 buscando mejorar sus propiedades en el estado fresco y endurecido. En la investigación se realizó cuatro diseños de mezclas, el primero se realizó un diseño de mezcla patrón sin contenido de vidrio molido, esto nos sirvió para realizar el comparativo entre los tres diseños que se adiciono porcentajes de vidrio molido al 2.00%,5% y 7.00% del peso total del cemento, el concreto patrón se diseñó para alcanzar una resistencia de 210 kg/cm2 a los 28 días. Al haber adicionado vidrio molido al concreto, se evaluó que en su estado fresco no causa alteraciones en la trabajabilidad que esto será una buena alternativa para el avance tecnológico del concreto. Se obtuvo resultado que el vidrio molido aumenta la durabilidad del concreto con respecto al concreto patrón, mediante se va aumentando de porcentaje de vidrio molido mejora la resistencia. Con respecto a los resultados también se determinó la evolución del efecto de resistencia se da en el menor tiempo posible acelerando el fraguado a su temprana edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).